Las tendencias arquitectónicas que predominan este 2017

Cortinas inteligentes Hunter Douglas - Tendencias 2017

Gracias a los nuevos adelantos tecnológicos y la importancia de la arquitectura verde, el entorno urbano ha ido cambiando con el tiempo a pasos gigantes hacia construcciones más espectaculares que ciertamente incluirán la sustentabilidad en sus diseños, ¡ni las cortinas se quedan atrás!

La gran cantidad de personas que agrupan las ciudades ha sido una característica con la que arquitectos han debido lidiar constantemente y su aumento es significativamente progresivo, por ello la tendencia que se está desarrollando dentro de la industria es la construcción de diseños inteligentes en donde se destaca la posibilidad de transformar los espacios, poder contar con zonas para interactuar con las luces del hogar y lugares para el trabajo compartido.

Debido a la búsqueda de energías sustentables, los arquitectos durante todo este 2017 trabajan en la búsqueda de cambios de forma en diseños de edificios que sean propicios para incorporar estas nuevas tecnologías, compitiendo codo a codo tanto empresas grandes como pequeñas.

Si hablamos de las tendencias de interior que destacarán durante este año pordemos decir que seguiremos en tonos pasteles, verdes intensos y tonalidades que aluden a la tierra. Las mezclas de madera y metal también serán protagonistas dentro de las tendencias de este año.  El vintage  no pasará de moda y sus estilos seguirán predominando de igual forma que el nórdico.

Durante el transcurso de este año podríamos ver texturas naturales papeles de colores y espacios abiertos como característica de las nuevas edificaciones que se están construyendo dentro de  nuestro país y el mundo adaptándose a las nuevas necesidades de las personas.

Cómo se mencionaba con anterioridad la sustentabilidad y es algo arraigado dentro de las construcciones actuales y cada día es una característica que buscan las personas y exigen cuando deciden comprar algún inmueble. Es así como las grandes constructoras deben ir más allá y conocer las diferentes alternativas que el mercado de la tecnología ofrece en torno al ahorro energético,  de agua y mejor luminosidad, para ofrecer proyectos de calidad más allá de las acciones tradicionales con las que se cuenta.

De esta forma, la empresa Hunter Douglas también quiso adaptarse. Se dedican a la elaboración de diversos tipos de cortinas y persianas las que juegan con la tecnología y calidad de sus materiales, entregándoles a sus clientes productos de vanguardia, a la altura de los tiempos, con la dedicación completa para transformar los hogares en un templo de la eficiencia energética.

Pese a que su fuerte siempre han sido las cortinas roller y las cortinas blackout, este año se quieren especializar en cortinas inteligentes, innovando en el mercado con un sistema de motorización llamado Powerview, que permite manipular todas las cortinas del catálogo Hunter Douglas, de manera remota. A través de una aplicación tanto para Android como para iOS, fomenta la seguridad del hogar, simulando que existe la presencia de personas dentro del recinto.

En definitiva, este año la apuesta va por materiales que puedan ser renovables, un ejemplo de ello, es la madera con la que dentro de algunos años, se pretende construir la primera torre más alta de dicho material, ya que se busca la renovación y aprovechamiento de los recursos naturales incluyéndolos en proyectos, que aunque parezca difíciles de crear, es un gran desafío para los profesionales de la época.

Otro tipo de construcción sustentable que se están llevando a cabo, son las casas modulares con materiales que permiten una mayor resistencia frente a episodios naturales como terremotos, huracanes, etcétera.  Dentro de este tipo de viviendas podemos encontrar las de tipo iglú que han salido en prensa y que en Chile ya están presente por medio de construcciones en el sur.

En términos de decoración de interiores, lo que se llevará este año serán los espacios abiertos junto con la conciencia ecológica. Lo que se propone es la simplicidad priorizando la funcionalidad, rompiendo con lo uniforme y tradicional.

Estas características y combinaciones entre la conciencia de la modernidad,  los espacios cómodos y contemporáneos, pero por sobre todo funcionales crearán los nuevos espacios del futuro. Por ejemplo, las cocinas contarán con nuevos diseños en donde la organización será importante creando mobiliarios con posibilidad de trasladarlos dentro de tu casa o hacia el exterior, buscando que la comodidad el espacio tengo mayor peso que el propio diseño.

En definitiva lo que se esperaba desde el 2015 es ahora posible y podrás verlo realizado debido a que tanto las tecnologías como los conocimientos, acompañan a los profesionales a llevar a cabo estas nuevas ideas que ya no son utópicas, sino que son parte de la realidad y son exigidas por los habitantes.

Compartir:
Scroll al inicio