Ciencia 

Histórico: el primer gran descubrimiento del robot indio en el polo sur de la Luna

En un logro histórico, India se convirtió en la cuarta nación en alunizar y la primera en colocar una nave cerca del polo sur de la Luna. El robot explorador, parte de la misión Chandrayaan-3, buscaba agua pero confirmó la presencia de azufre en esta región poco explorada, según anunció la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO). El instrumento de Espectroscopía de Descomposición Inducida por Láser (LIBS), que viaja a bordo del robot Pragyan (que significa «sabiduría» en sánscrito), llevó a cabo la primera medición de la composición de…

Leer más
Tecnología 

Reducir la huella de carbono de la tecnología, la nueva promesa de la IA

A medida que se multiplican los centros de datos, fundamentales para la vida digital, la huella de carbono del sector tecnológico aumenta, pero la inteligencia artificial (IA) podría reducirla, según sus promotores. Hay mucho en juego: para 2025 se prevé que el sector consuma el 20% de la electricidad producida en todo el mundo y sea responsable del 5.5% de las emisiones totales de carbono. Además, es probable que la proliferación de usos y aplicaciones cada vez más demandantes de energía acelere aun más este ritmo. La transformación de los…

Leer más
Ciencia Noticias 

Científicos chilenos descubren dinosaurio carnívoro de “brazos cortos” que vivió hace 92 millones de años en Coquimbo

El dinosaurio vivió en lo que hoy es conocido como Monumento Natural Pichasca, durante el Cretácico superior. «Algo nos está diciendo que no necesitaban unos brazos grandes. Pero aún faltan estudios», explicó el investigador de la Red Paleontológica U. de Chile. En 1989, científicos descubrieron el diente de un espécimen carnívoro que habitó hace más de 92 millones de años el valle del Río Hurtado, en la Región de Coquimbo. Su identidad fue una incógnita por décadas…hasta ahora. Una investigación de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile logró precisar que la pieza…

Leer más