En Chile se vive un momento bastante delicado en cuanto a delincuencia. La inseguridad que se vive en las calles, ya es tema nacional. Las personas han agotado todos los medios posibles para sentirse más seguros a la hora de salir, e incluso, estando en sus mismos hogares. Respecto a este tema, los vehículos son uno de los grandes afectados, ya que sufren cada día robos en distintas partes del país, a través de diversos métodos y para distintos motivos. Es por eso que la tecnología ha buscado ponerse del lado de los desprotegidos automovilistas y de todos los ciudadanos honestos en general, que buscan de alguna manera contrarrestar todas las técnicas delictivas que utilizan hoy en día aquellos amigos de lo ajeno.
No obstante, no podemos dejar de mencionar que la mejor manera de proteger tu vehículo ante cualquier robo, y también ante cualquier accidente, es a través de un seguro de auto. De esta manera, tendrás la tranquilidad necesaria para disfrutar de él, y sin preocupaciones de más. Y ojo, este trámite lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa, a través del sitio web Estoyseguro, donde podrás cotizar con las mejores compañías aseguradoras del país, y con un servicio que se adapte de la mejor manera a ti y a tu automóvil. Si de seguros para autos se trata, ésta es la opción.
A continuación, te presentamos los siguientes métodos tecnológicos y seguridad del último tiempo, para poder resguardar la integridad de tu automóvil.
- Trabavolantes:
Quizás este es el más antiguo o clásico de todos. Consiste simplemente en una llave que tal como dice su nombre, traba el volante de manera que si el ladrón logra hacer andar el vehículo, tenga dificultades a la hora de girar el manubrio. Pero ojo, que al ser el más clásico y tradicional de todos, no te sorprendas si ya encontraron la manera de eludirlo.
- GPS para el vehículo:
A través de un GPS lograrás saber siempre cuál es la ubicación exacta de tu vehículo. De esta manera, una vez que lo dejas estacionado en algún lado, podrás saber si se ha movido. Lo puedes hacer de dos maneras distintas: Una es instalando de forma tradicional un GPS en el vehículo e ir monitoreando a través de una central de operaciones. Y la otra manera, mucho más práctica y efectiva, es a través de un GPS que enviará notificaciones a tu teléfono móvil, por lo que podrás tener en vigilancia a tu joyita a cualquier hora y en cualquier lugar que te encuentres.
- Encendido electrónico:
Una manera mucho más sofisticada es el encendido electrónico. Ya no tendrás la necesidad de utilizar la tradicional llave. Ahora todo es mediante un dispositivo electrónico que su función consiste en transmitir un código a tu vehículo con la señal de encender o apagar. Sin embargo, al igual que con una llave normal, debes tener mucho cuidado en extraviarlo o que caiga en manos equivocadas.
- Alarma al teléfono:
A diferencia de la alarma tradicional que se ha utilizado por mucho tiempo, aquellas que suenan al más mínimo golpe, las alarmas electrónicas son mucho más silenciosas y efectivas. En caso de que tu vehículo capte algo raro, sea que está en movimiento, lo golpearon o alguna otra cosa extraña, éste te avisará de manera inmediata a tu teléfono. Tú tendrás la libertad de decidir cómo reaccionar.
- Goodlock:
Goodlock es un dispositivo electrónico bastante innovador que fue creado por un ingeniero chileno. Consiste en crear una combinación única para tu vehículo, y que al hacer contacto con él, deberás ingresar la clave que no será una combinación de números ni de letras, más bien, responde a una combinación de movimientos en el vehículo. Esto quiere decir que puede ser a través del freno, embrague, activando el aire acondicionado u otra manera que tú estimes conveniente. A través de este método podrás elegir entre más de 13 mil combinaciones. Bastante innovador, ¿no?
- Inmovilizadores electrónicos:
Si bien los inmovilizadores electrónicos son un método que no han sido tan promocionado ni difundido como otros, éstos consisten en la activación de una señal electrónica, enviada por un control universal, que bloqueará de manera inmediata el vehículo en el momento que alguien intenta encenderlo de una manera poco habitual.
¿Y tú? ¿Cuál de todas estas técnicas usas para proteger tu vehículo? Cuéntanos tu experiencia.