Ya faltan muy poco para cerrar este año y pareciera que todos quieren cambiar rápidamente el chip a modo 2021. La pandemia del coronavirus, con todo lo malo que trajo, inundo los noticiarios del mundo. No obstante, si hubo noticias que nos entregaron un granito de esperanza.
No todo está perdido en este mundo. A pesar de que este año significó grandes pérdidas a nivel mundial a causa del coronavirus, siendo la más lamentable la de vidas humanas, no todo fue tan malo como lo pintaron los noticieros a nivel mundial.
Con las cuarentenas impuestas por varios Gobiernos a modo de prevención, la naturaleza tomó un rumbo distinto. Ya sin humanos contaminando y ensuciando, algunas especies lograron mejorar su calidad de vida. Además, otras con ayuda de los científicos lograron superar el peligro de extinción.
¡Por fin ha nacido un panda!
Lastimosamente, durante el último siglo hemos visto como algunas especies de animales han comenzado a desaparecer, muchas de ellas debido a la acción humana. Sin embargo, este 2020 una de esas especies en peligro recibió la llegada de un nuevo miembro.
Se trata de un tierno bebé panda que nació de una pareja de osos del zoológico Ocean Park de Hong Kong. En el mundo, son cada vez menos los pandas que existen, por lo que cada nacimiento es celebrado por la comunidad mundial.
La recuperación completa de la barrera de coral
Uno de los ejemplos que demuestra que los humanos tienen la culpa de varios problemas medioambientales, es lo sucedido con la barrera de coral. Esta importante flora marítima se ha recuperado completamente en 2020, gracias las cuarentenas que evitan que los turistas ensucien las playas.
Otros años, la cantidad de desechos vistas en los corales era mucho mayor, tanto así, que era común ver plásticos incrustados en ellos.
Una buena y una mala: El rescate del búho del árbol Rockefeller
Esta noticia tiene un lado negativo y otro positivo. Lo negativo, es que este año siguió la tradición de la familia Rockefeller de talar un pino e instalarlo en la ciudad de Nueva York para Navidad.
Lo bueno, es que con esa instalación, pudieron rescatar a un pequeño búho que se encontraba en una de sus ramas y que no estaba en las mejores condiciones. Gracias al cuidado que le proporcionó un equipo de veterinarios, esta ave logró sobrevivir y se ganó el nombre de Rockefeller.
Una esperanza para las tortugas de Galápagos
No hay duda de que uno de los lugares más hermosos que existe en el planeta es Galápagos. Esta isla ubicada en territorio ecuatoriano, posee una flora y fauna única en el mundo, la que incluye a sus famosas tortugas.
Este año, estos imponentes animales que se encuentran en peligro de extinción, recibieron una gran noticia gracias a Diego, una tortuga de su especie que ayudó a procrear más de 800 huevecillos de tortuga. Se prevé, que Diego viva unos 50 años más.
El regreso de los animales acuáticos a las urbes
Una de las cosas mas bellas de este año, también tuvo que ver con animales. Gracias a la disminución del flujo de personas en el mar, algunos ejemplares se hicieron notar en distintas ciudades del mundo.
Dentro de las más importantes, se encuentra Venecia, que recibió la visita de unos simpáticos delfines. Algo parecido sucedió en Nueva York, donde se pudo ver a una ballena jorobada llamada Jerry, merodear las aguas del Río Hudson. Esto, gracias a la renovación del plancton de la zona, alimento preferido por parte de estos cetáceos.