Soluciones tecnológicas y sustentabilidad: El techo solar de Tesla que llegara a Europa y Canadá a finales de año

Nuevo invento de Elon Musk

En el mundo, es necesario que todos nos pongamos en sintonía para promover un cambio en el cómo cuidamos nuestro entorno. Sin embargo, también es labor de las empresas realizar esta tarea y generar ideas que aporten a la sustentabilidad, tales como las que ha hecho Tesla en con sus automóviles eléctricos y autónomos. Ahora, la nueva idea de la empresa de Elon Musk es comercializar un techo solar.

Como parte de su línea productiva, Tesla desarrolla una serie de proyectos amigables con el medio ambiente, tales como sus conocidos autos eléctricos y de conducción autónoma. Sin embargo, ahora han traído un nuevo avance en esa línea y que promete revolucionar el mercado. Se trata de su Tesla Solar Roof, que en español vendría siendo el “Techo Solar de Tesla”, que promete ser capaz de brinda la energía necesaria para alimentar todo un hogar.

A pesar de que fue presentado mundialmente hace ya cuatro años, su llegada al mercado europeo podría darse dentro de este año. Su demora en el lanzamiento ha sido provocada por las diversas complicaciones que ha tenido Tesla para elaborarlo, las cuales pasan por investigar si es rentable su producción, cuánto cuesta realizar cada techo y cual es la resistencia de cada teja. Todas estas investigaciones dieron fruto, ya que el año antepasado dieron a conocer su tercera versión de este techo, la cual reducía notablemente su costo de producción.

¿Cuándo podremos verlo en acción?

Al parecer, no parece haber una respuesta certera de cuándo empezará a ser comercializado el techo solar de Tesla. Sin embargo, el propio Elon Musk ha entregado algunos indicios a través de Twitter. Cuando algunos usuarios canadienses le pidieron que especificara alguna fecha de lanzamiento, él estableció que a finales de 2021 llegaría este avance a sus mercados. No obstante, para Europa, el empresario fue claro en decir que con suerte llegaría a fines de este año. De Latinoamérica, aún no hay noticias.

Una de las complejidades que tiene que enfrentar Tesla es el cómo producir en masa una tecnología así para todo el mundo y cómo gestionar su instalación. La única fábrica que tienen para producir esta tecnología actualmente es GigaFactory en Nueva York, por lo que dependerá de esa industria la cantidad de tejas y techos que puedan poner en el mercado.

De igual forma, respecto a la instalación, Tesla brinda distintas capacitaciones a sus instaladores, lo cual es bastante difícil de hacer a una escala más global.  

Aunque solo esté disponible en EE.UU, igual puedes ser sustentable

sustentabilidad

En la actualidad, el único territorio que ya puede acceder a esta innovadora tecnología es Estados Unidos. Si bien es cierto, que implementar estos techos puede significar una idea maravillosa y muy amigable con el medio ambiente, hay que tener en cuenta los factores económicos de cada país y las condiciones metereológicas de cada territorio, ya que en ciertas partes del mundo hay menos cantidad de luz solar a causa de nubes u otros fenómenos.

Sin embargo, mientras en Chile esperamos la llegada de estos techos solares de Tesla, podemos ser sustentables de varias formas en nuestro hogar utilizando la tecnología. De la mano de la domótica, conjunto de tecnologías que entregan soluciones del hogar, se pueden lograr varias cosas.

Por ejemplo, instalando controladores automáticos de luz eléctrica, se puede reducir la cantidad de horas de luz gastadas por año. También, existen sistemas de regadío automático, que ocupan toda el agua que desperdiciamos al lavar o bañarnos, y las ocupan para regar plantas, árboles, arbustos, hortalizas, entre otros.

También, en Chile es posible acceder a construcciones que permiten aprovechar de mejor forma los recursos naturales para nuestra comodidad. Por ejemplo, las ventanas y entradas de aire, pueden estar dispuestas estratégicamente en nuestro hogar, con el fin de generar corrientes de aire y ventilar la casa, ahorrando así en aire acondicionado.

Lo mismo sucede con la instalación de paneles térmicos en paredes y techos, lo que permite mantener el calor del hogar en tiempos de mayor frío, lo que permite a la vez, ahorrar en calefacción ya que no ocuparemos ni gas ni electricidad para ello.

Compartir:
Scroll al inicio