Las mejores actividades para recorrer Santiago en bicicleta

Santiago en bicicleta

¡Hola uber amigos! En la nota de hoy, queremos contarles que LetsgoChile trae para ustedes las distintas actividades que pueden realizar en Santiago. Una de ellas es recorrer la ciudad en bicicleta y les contamos los detalles a continuación.

Santiago, desde hace ya un tiempo que se está posicionando como una ciudad ciclista. Aunque hay lugares como Bogotá, que la superan en superficie con infraestructura ciclista, la proporción de bicicletas en las calles, en porcentaje, en Chile y sobre todo en Santiago ha aumentado considerablemente.

El 2016, fue sede del Foro Mundial de la Bicicleta, actividad de carácter ciudadano, en la cual también se puso en alerta tanto a las autoridades como a los países que asistieron, de la masa ciclista que se estaba empeñando en realizar cambios en la ciudad. En esa misma actividad, se comprometió que el Río Mapocho ─que atraviesa la ciudad de oriente a poniente y separa a la ciudad la parte norte de la sur─ se convirtiera también en un parque inundable, que además sirviera de ciclovía casi todos los días del año.

La geografía

Santiago es un valle, el cual rodeado por cerros, y a pesar de tener algunas pendientes en las cercanías a algunos de ellos, es bastante plano respecto a otras ciudades latinoamericanas como Lima, Quito, Bogotá, Medellín, además de ser relativamente pequeña. Eso permite que andar en bicicleta sea una práctica que suma más y más adeptos.

Recorrer la ciudad en bicicleta, puede ser una de las experiencias más enriquecedoras. Para eso te dejamos algunas actividades que puedes realizar si andas en Santiago.

Actividades y datos para andar en bicicleta en Santiago

Bicipaseos patrimoniales: Una agrupación sin fines de lucro, que lleva 5 años de vida. Entre sus filas, tienen un equipo de arquitectos, historiadores, literatos, profesores y antropólogos, que una vez al mes realizan un paseo por la ciudad en bicicleta, mostrando distintos aspectos de ella, con temas que no se repiten. Muchas veces entran a lugares cerrados para el público o interactúan con gente que tiene alguna relación con la historia de los lugares.

La bicicleta verde: Es una empresa que fundamentalmente arrienda bicicletas, tiene taller y hace tours por lugares de Santiago como La Vega o el centro de Santiago. Están en la esquina de Loreto con Bellavista, en la comuna de Recoleta, en el límite de los emblemáticos barrios de Bellavista y Patronato.

Cicletada del primer martes: Los Furiosos Ciclistas es una agrupación de ciclistas que lleva más de 20 años difundiendo y motivándose en base a distintas actividades para exigir derechos a los ciclistas. Es de las organizaciones más antiguas, no sólo de Chile, sino de Latinoamérica, perteneciente a la Masa Crítica, serie de manifestaciones en bicicletas, creadas por Chris Carlsson, en San Francisco, Estados Unidos. El primer martes de cada mes, a las 20:00 hrs. se reúnen en Plaza Italia (Metro Baquedano) para hacer una mítica cicletada-manifestación que también lleva 20 años, para visibilizar y congregarse en torno a la también llamada “Máquina maravillosa”. Para el foro Mundial de la bicicleta, esta cicletada llegó a congregar más de 15.000 personas.

Ciclorecreovía y Mapo8:Los días domingos, al igual que en varias ciudades del mundo, hay varios circuitos que están cerrados para el tráfico vehicular, con el fin de usar los espacios como recreativos, especialmente para familias que recién están partiendo en el andar en bicicleta.

Algunas recomendaciones:

  • Usa siempre candado tipo U-lock para estacionar tu bicicleta y dejarla a resguardo, tratando de también quede tu rueda delantera o trasera amarrada sobre todo si tiene sistema de bloqueo.
  • Porta siempre herramientas básicas y toma algún minicurso ( aunque sea por youtube) de cosas tan básicas como parchar una rueda, para ser autosuficiente en caso que ocurra algo.
  • En Santiago hay un barrio dedicado a los artículos de bicicleta, donde puedes encontrar repuestos, parches y otros, que es está ubicado en la calle San Diego (Metro Universidad de Chile), en caso de que no puedes visitar alguna de las ferias cleteras, ya sea presenciales o en línea.

¿Y tú te animas a andar en bicicleta? Cuéntanos tu experiencia.

Letsgochile te invita a sumarte a los recorridos ciclistas de la ciudad.

¡Hasta la próxima!

Compartir:
Scroll al inicio