Partiendo por el hecho de que “Vivo” ya había sido la primera compañía en entregarnos un dispositivo con lector de huella en la pantalla con su Vivo X20 UD, una propuesta bastante innovadora y que daba un gran paso en el mundo actual de las tecnologías.
En esta oportunidad, lo hace de nuevo con el Vivo NEX y presenta una tercera generación de estos lectores de huellas integrados en el screen del teléfono, que posee mayor superficie y mayor precisión con una pantalla de 6,59 pulgadas y resolución FullHD en un formato de 19.3:9.
Otro factor que resalta en este nuevo equipo, es lo que conocemos ahora como el sueño de muchos usuarios y a donde apuntan los intereses en el mercado actual: un móvil sin marcos. Durante los últimos años hemos visto grandes progresos en esta dirección, primero con las pantallas 18:9 y luego con la llegada del “notch” o ceja de celular.
Lo que hace interesante al nuevo Vivo NEX es el gran avance que ha demostrado en relación a este nuevo diseño de pantalla, pues ofrece marcos ultra reducidos en la misma y la completa ausencia “notch” que puede ser molesto para algunos usuarios, además del lector de huellas integrado en el propio panel como ya habíamos visto antes con el Vivo X20 UD.
Este nuevo dispositivo, aun no es muy pequeño, cuenta con una optimización excelente. Posee un ratio de pantalla teórico del 91% dejando un espcio de 5 milímetros para el marco inferior y llegando así a superar a otros dispositivos como el Galaxy S9 o el Essential Phone que eran los líderes en este tema.
En este sentido, el Vivo NEX podría dar mucho más de que hablar y llegar a representar un punto de inflexión en este camino de reducir los marcos de dispositivos al máximo para ofrecer al usuario un uso completo de la pantalla.
Sobre la innovación de Vivo NEX
Otra característica innovadora del dispositivo es la incorporación de una cámara frontal emergente, la cual puede extraerse y no ocupa espacio en la pantalla, de aquí la ausencia total del “notch” en este terminal.
Todo esto sin contar otros aspectos relevantes que podrán encontrarse en el Vivo NEX y que lo hacen una opción muy conveniente para un dispositivo con prestaciones de gama alta como su sistema operativo, interfaz, capacidad, calidad de cámara, batería, entre otras.
Es así como el Vivo NEX se convierte en la nueva generación del concepto Vivo Apex, dispositivo que logró impresionar a los usuarios a principios de este año y que demuestra las propuestas innovadoras que tiene esta marca para el mercado de teléfonos inteligentes en la actualidad.
Conozcamos las características generales de este nuevo móvil de aspecto minimalista que ofrece una tecnología tanto en su apariencia como en la reproducción de sonido a través vibraciones en la pantalla del dispositivo.
Características y especificaciones del Vivo NEX
Vivo NEX | |
Dimensiones | 162 x 77 x 7.98 mm |
Peso | 199 g |
Pantalla | 6.59″ FullHD+ SuperAMOLED (2316 x 1080 píxeles) 19.3:9 |
Procesador | Snapdragon 710 / 845 |
RAM | 6 / 8 GB |
Capacidad | 128 / 256 GB + microSD |
Software | Android 8.1 Oreo |
Cámara trasera | 12 + 5 MP, OIS, f/1.8 |
Cámara frontal | 8MP, f/2.0 |
Conectividad | 4G, LTE, NFC, USB Tipo C, Bluetooth 5, Wifi |
Batería | 4.000 mAh |
Otros | Lector de huellas integrado, jack 3.5mm, BT 5.0, Flash, HDR, acelerómetro, proximidad, luz ambiental, brújula |