China y su gran inversión en el desarrollo de vehículos que utilizan hidrógeno

Automóviles chinos sustentables

El mundo necesita urgentemente de medios de transporte que no contaminen la atmósfera y calienten el planeta. Así lo ha entendido China, que últimamente ha impulsado el desarrollo de vehículos que utilizan hidrógeno para que puedan ser comercializados a nivel mundial.

Uno de los mayores fabricantes de vehículos de China, Great Wall, ha anunciado que durante el 2021 lanzarán al mercado su primer automóvil con pila de combustible de hidrógeno. La marca ha trabajado por varios años esta apuesta tecnológica sustentable, con la cual pretende posicionarse como uno de los 3 mejores fabricantes del mundo de estos vehículos. Con esta noticia se deja en claro que la apuesta del gobierno chino está funcionando.

En otoño del año pasado, China, dueña del mercado de automóviles más grande de todo el mundo, anunció su férreo apoyo al desarrollo de vehículos que utilizan hidrógeno como combustible, a través de políticas públicas que les otorgarían la infraestructura necesaria a los fabricantes para su construcción. Esto al parecer está rindiendo los primeros frutos, ya que esta marca ha anunciado ya la venta de su primer vehículo, pero se espera que otras marcas como Geely también lo hagan dentro de lo próximo.

Los vehículos que utilizan hidrógeno quieren alcanzar a los eléctricos

Algo que pretenden los fabricantes de estos autos chinos es alcanzar el desarrollo que hasta el momento han obtenido las alternativas de vehículos que utilizan electricidad para moverse. Así lo han confirmado desde Great Wall, compañía que ha invertido más de 300 millones de dólares en tecnologías que se relacionan con el hidrógeno y planean seguir invirtiendo cerca de 458 millones durante los próximos tres años.

Una de las grandes ventajas que tiene el hidrógeno por sobre la electricidad, es que es más limpio y no depende de otros costos como el reciclaje de baterías o del litio. No obstante, por ahora sus costos de producción son más elevados y trasladarlo a un automóvil también lo es. Aún no existe una infraestructura que permita abastecer a autos de hidrógeno a gran escala, como si sucede en varios casos con los puntos de carga para vehículos eléctricos.

El ambicioso plan de China

Inversión de China en sustentabilidad

Uno de los objetivos de China en términos de mercado, es poder elaborar una gran cantidad de vehículos que utilizan hidrógeno para que corran por sus calles. En términos generales, se espera que durante los próximos 10 años un millón de autos de hidrógeno circulen por aquel país, con el objetivo de derrocar a sus competidores japoneses como Toyota y seguir la senda de las compañías niponas en este sentido.

Para conseguir estos objetivos, SAIC Motor, el que hoy por hoy es el mayor fabricante de vehículos de China, anunció que para 2025 planea dominar el 10% del mercado del hidrógeno. Great Wall también planea seguir la huella de esta compañía, la cual tiene en la mira desarrollar 10 vehículos que utilizan hidrógeno como combustible y lanzarlos al mercado en los próximos años.

Great Wall, por su lado, planea lanzar por lo menos ocho modelos nuevos durante los próximos cinco años. Aunque no se sabe si todos ellos llegarán a otros lugares del mundo fuera de su país de origen.

La presencia de Hyundai en China

Otro de los gigantes del automovilismo es la compañía surcoreana Hyundai Motors. Esta empresa anunció a inicios de este año la construcción de una fábrica de vehículos que utilizan hidrógeno, la cual debería estar operativa a mediados de 2022. Con una inversión que supera los mil millones de dólares, esta fábrica debería ser capaz de producir unos 6.500 vehículos por año.

Dentro de China, fuera de los automóviles domésticos, el transporte público ya tiene presencia de hidrógeno gracias a los autobuses desarrollados por Geely, desplegados en varias ciudades del país asiático. No obstante, en términos domésticos, los vehículos de hidrogeno son muy pocos en comparación a las alternativas más tradicionales.

Hasta el momento, se presume que en China existen 7.000 autos de hidrógenos repartidos por todo el país, una cifra muy pequeña pensando en la cantidad de habitantes que tiene aquella nación y la cifra de automóviles eléctricos, la cual ya llega a los 4 millones. Sin embargo, gracias al entusiasmo del gobierno chino, es probable que en los próximos años esta tecnología se vaya masificando y convirtiendo en una de las alternativas sustentables que el mundo necesita.

Compartir:
Scroll al inicio