¿Sientes que tu mascota duerme mucho? Esta es la razón

¿Cuánto duermen los animales?

Una imagen común para muchos es ver a su gato o a su perro durmiendo a más no poder sobre un sillón o simplemente en el suelo. Esta comprobado que dormir contribuye a mejorar la memoria y el aprendizaje, pero no todos los animales necesitan dormir la misma cantidad de horas que otros. No es un asunto de razas ni especies.

Algunos gatos y perros no paran de jugar, por lo que les insisten todo el rato a sus dueños para que les pongan atención. Otros, en cambio, se la pasan durmiendo durante varias etapas del día. ¿Cuál es el tiempo normal de sueño para mi mascota? ¿Es normal que duerma tanto? ¿Debería dormir más? Esas son el tipo de preguntas que varias personas que tienen mascotas se han hecho alguna vez.

Si quieres conocer más acerca del tema, te invitamos a que sigas leyendo este artículo que preparamos en Über Finis.

Una pregunta que se han planteado varios científicos

Lo cierto es que esto no es un tema nuevo. Durante varias décadas, científicos de todo el mundo se han planteado estudiar acerca del sueño y la cantidad de horas que duermen animales, pero también humanos. Uno de los resultados que han obtenido, es que existe una relación entre las horas de descanso y el funcionamiento de los animales, lo que, por ejemplo, en determinadas especies un sueño prolongado podría permitir que ciertas enfermedades tengan un mejor combate por parte del sistema inmune. No obstante, a pesar de esta afirmación, las investigaciones no han sido 100% concluyentes.

Por otro lado, en el ser humano esta comprobado que el sueño permite mejorar la memoria y los aspectos de aprendizaje. Sin embargo, en los animales no ocurre exactamente lo mismo. Por ejemplo, uno de los animales más grandes del reino animal son los elefantes, quienes son reconocidos por tener una gran memoria. A pesar de lo que se pueda creer, lo cierto es que estos animales solo duermen un periodo promedio de dos horas por día.

Además, otra conclusión a la que han llegado diversos estudios, es que hay ciertas especies que, al no dormir, comienzan a experimentar diferentes grados de descomposición.

Entonces, ¿Cómo sé cuánto debe dormir mi mascota?

Según ha publicado la revista Nature, según varias investigaciones el sueño de varios mamíferos podría estar relacionado a su tamaño corporal, pero también a la dieta alimentaria que sigan las especies. Esto quiere decir, que mientras más grande sea un animal, más tiempo necesitará para comer y más calorías deberá comer para sobrevivir.

No obstante, en el caso de los animales herbívoros, estos están acostumbrados a comer alimentos y plantas bajos en calorías, por lo que sus horas de sueño podrían variar entre especies. Esto explicaría, por ejemplo, el caso de los elefantes, quienes, gracias a su notable proceso de evolución natural, han llegado a precisar un menor tiempo de descanso para sobrevivir.

Obviamente, la discusión científica de este tema esta lejos de acabarse. Esto sucede debido a que la medición del sueño en animales salvajes resulta extremadamente compleja, por lo que se requieren estudios más acabados para establecer estándares comunes a más especies. Sin embargo, en el caso de perros y gatos, el hecho de que puedan dormir más del tiempo normal puede deberse a factores de encierro o que no tengan mucho que hacer dentro de casa.

Y nosotros, ¿Cuánto debemos dormir?

Horas de sueño promedio

En el caso del ser humano, es más fácil encontrar tiempos estándares de sueño aplicables a todos, ya que es mucho más fácil el estudio científico en esta área que en animales. La cantidad de sueño requerida, dependerá de diferentes factores, pero lo más común es relacionarlo con la edad. No obstante, dependiendo de la actividad laboral que tenga la persona o las tareas que haga durante el día, ese tiempo estimado de sueño puede variar hacia arriba o hacia abajo.

En el caso de los bebés recién nacidos, es recomendable que pasen la mayor cantidad de tiempo durmiendo, es decir, unas 14 a 17 horas. Eso sí, en los bebés los patrones de sueño pueden ser irregulares, por lo que es normal que repartan estas horas durante el día. Ya a los 12 meses de vida, lo recomendable es que los bebés duerman unas 10 horas en la noche y de día duerman en total unas 4 horas más de siesta.

En los niños más grandes, las horas ya comienzan a reducirse. Para los pequeños de 2 años, es recomendable que duerman de 11 a 12 horas por día. En el grupo etario de 3 a 5 años, unas 10 a 13 horas esta bien. Ya cuando están un poco más grandes, desde los 6 a los 13 años, la cantidad recomendada es de 9 a 11 horas de sueño.

En la adolescencia, el tiempo de sueño debe rondar entre las 8 y 10 horas diarias. Llegando por fin a la adultez, lo recomendado siempre es unas 7 u 8 horas al día. En los ancianos esto puede variar, ya que pueden aumentar un poco más sus horas de sueño durante la noche y el día.

Compartir:
Scroll al inicio