Santiago de Chile, la ciudad autocéntrica

Taco en Santiago

Taco en Santiago

Cada año en nuestra capital el número de automóviles que circula por toda la ciudad se incrementa, causando una gran cantidad de embotellamientos y diversos problemas, tanto a los ciclistas, como a los peatones.

A fines de 2016, el parque de automóviles motorizados ascendía a 4,9 millones en todo el país. En Santiago hay al menos 4 millones de autos, según datos del Registro Civil, cifra que da a entender una situación que muchas veces llega al colapso de vehículos en la Región Metropolitana.

En nuestra capital en el año 2.000 había más de 2 millones de automóviles y se estima que para finales del 2017, la cifra superará los cinco millones. Esta compleja situación afecta de gran manera a los ciclistas que deambulan por la ciudad, dificultando sus trayectos en los diferentes momentos del día.

Actualmente, el número de viajes diarios en bicicleta en la Región Metropolitana crece en un 10 % al año, convirtiendo a la capital en una de las ciudades con más ciclistas en Latinoamérica. Santiago cuenta con 230 kilómetros de ciclovías, cifra que no alcanza debido al estratosférico número de automóviles que circulan por la ciudad.

Ciclistas en Santiago

De acuerdo a Juan José Santa Cruz, CEO de la corredora de seguros EstoySeguro, “desarrollamos un seguro para ciclistas, pensando que sería un acierto y al año tuvimos que descontinuarlo. Pero los seguros automotrices no paran de crecer, al igual que el parque automotriz. Cada vez son más quienes buscan cotizar un seguro de automóvil, por lo que nos queda claro que el uso del vehículo en aumento». Esta es una realidad indesmentible que ocurre en Santiago, sin importar el boom que han tenido las bicicletas en los últimos años, la gente continúa optando por los automóviles y cada año que pasa hay una demanda mayor por conseguirlos.

La Región Metropolitana tiene una estructura que permite sin problemas la existencia de un número alto de ciclistas y peatones que se transportan día a día por toda la ciudad, el tema de fondo es, ¿cómo solucionar la problemática que ha traído el incremento de autos? y ¿de qué manera pueden convivir de manera más ordenada y accesible automóviles, ciclistas y peatones?, es el trasfondo que de alguna forma debe mejorar por el bien de todos.

El transporte público también se enfrenta a grandes dificultades al momento de trasladarse por el Gran Santiago. La cantidad de micros y de taxis en la ciudad, sumado a todos los automóviles particulares que circulan todo el día, complican la movilidad y la rapidez de la locomoción colectiva.

La vuelta al hogar en horario de punta se hace larga y tediosa, a veces incluso son horas las que se deben pasar en micros y taxis. Esta realidad se ha visto incrementada hace por lo menos 15 años, en días donde transitar por Santiago es un verdadero caos.

Se debe convivir de la forma más ordenada y justa entre transporte público, bicicletas y vehículos particulares. La gente debe buscar otras alternativas además de comprar un auto, trasladarse en bicicleta y caminar son opciones sanas y validas que ayudarán a que todos vivamos de una manera más cómoda y segura.

Es innegable la comodidad y la tranquilidad que otorga tener un vehículo propio hasta con seguro de auto, pero es necesario ver el panorama completo. Si nos convertimos en una nación donde se ocupe más el transporte público y aumente aún más el uso de bicicletas, todo va a mejorar rápidamente: las calles estarán más despejadas y trasladarse a casa será una experiencia mucho más agradable.

Compartir:
Scroll al inicio