Aunque no es un secreto la difícil situación que presenta actualmente la compañía, han decidido arriesgarse con una nueva versión de su popular cámara que por mucho tiempo cautivo a millones de usuarios aventureros.
En esta oportunidad nos encontramos con el mismo cuerpo que hemos venido viendo desde hace ya algún tiempo, pero con su interior sumamente mejorado, esto con la intención de ofrecer una experiencia más óptima y mayor calidad en sus tomas.
El diseño es idéntico al ya visto en la GoPro Hero 5, uno que ya sabemos funciona a la perfección para miles de usuarios y siempre ha presentado comodidad para el objetivo principal de este artefacto, entonces ¿para qué cambiarlo?
Con una textura gomosa, la nueva Hero 6 tampoco requiere de carcasa para protegerse del agua o el polvo, puede disfrutar de todas las experiencias extremas a la que el usuario decida someterla total de capturar momentos mágicos.
Puede sumergirse hasta 10 metros de profundidad sin ningún tipo de protección, sólo en casos donde se desee sumergirla a una mayor profundidad será posible optar por una carcasa que se vende como accesorio, del resto es totalmente segura utilizarla sin nada.
Respecto a las opciones de control y botonera, nos encontramos con dos únicos botones. Uno nos permite indagar entre las diferentes opciones de vídeo, ráfaga, vídeo secuencia y demás; y el otro que sería el botón de disparo. Para acceder al resto de opciones y menú debe utilizarse la pantalla táctil trasera de 2 pulgadas de diagonal o también puede hacerse a través de la aplicación para smartphone que los fanáticos de la marca ya deben tener instaladas en sus celulares.
Mantener el mismo diseño que ya vimos en la Hero 5 fue una decisión inteligente y es muy positivo para los usuarios porque tendrán la opción de usar posibles accesorios como carcasas o el Karma Grip o incluso con el dron de GoPro, Karma.
En este sentido ambas cámaras tienen exactamente la misma apariencia física, pero esto no implica que no existan mejorías en esta nueva presentación. Los cambios ejecutados en esta versión fueron a nivel interno.
En cuanto a rendimiento y calidad de la misma, al fin tenemos capacidad para grabar vídeos a resolución 4K y a 60 frames por segundo, esto la sitúa a la par de otras propuestas innovadoras del mercado como la Yi Camera 4K+. También tenemos otros aspectos relevantes como el códec, perfiles de color, entre otros que hacen que el material capturado por cada una sea distinto.
Esta maximización de potencia en los vídeos también permite otras configuraciones de vídeo que verían según el formato usado, lo vemos en el siguiente cuadro:
GoPro Hero 6 Video | NTSC | PAL |
4K | 60, 30, 24 fps | 50, 25, 24 fps |
4K (4:3) | 30, 24 fps | 25, 24 fps |
2,7K | 120, 60, 30, 24 fps | 100, 50, 25, 24 fps |
2,7K (4:3) | 60, 30, 24 fps | 50, 25, 24 fps |
1440 | 60, 30, 24 fps | 50, 25, 24 fps |
1080p | 240, 120, 60, 30, 24 fps | 200, 100, 50, 25, 24 fps |
720p | 60fps | 50 fps |
Características y especificaciones GoPro Hero 6
Cámara GoPro Hero 6 | |
Resolución foto | 12MP (opción de disparo en RAW y HDR) con ráfagas de hasta 30 fps |
Resolución vídeo | Hasta 4K a 60fps (50fps en modo PAL) |
Micrófonos | Estéreo |
Modos de disparo | Fotos, Ráfaga, Timelapse, Video, Modo noche |
Pantallas | Trasera de 2” RGB y delantera monocromo |
Protección | Agua (hasta 10m de profundidad) y polvo sin necesidad de carcasa |
Conectividad | Wifi, BT y GPS |
Extras | Conector de carga y sincronización de datos USB C, salida mini HDMI |