El café es una de las bebidas más populares del mundo, y con esa popularidad vienen innumerables mitos sobre sus efectos en el cuerpo. Desde su relación con la deshidratación hasta su impacto en la salud mental, muchos de estos rumores han sido desmentidos o matizados gracias a la investigación científica. Un reciente estudio se ha dedicado a analizar los 14 mitos más comunes sobre el café y la cafeína, aportando evidencia científica para aclararlos.
¿La cafeína deshidrata el cuerpo?
Uno de los mitos más extendidos es que la cafeína causa deshidratación, ya sea en reposo o durante el ejercicio. Aunque se sabe que dosis altas (más de 500 mg) pueden aumentar la producción de orina, la evidencia sugiere que un consumo moderado de cafeína, como 3 mg/kg de peso corporal, no tiene un efecto significativo en los niveles de hidratación. De hecho, los factores como la genética y las estrategias de hidratación tienen un impacto mucho mayor en el equilibrio de líquidos.
¿Qué pasa durante el ejercicio?
En actividades físicas, los efectos diuréticos de la cafeína son mínimos o inexistentes cuando se consumen dosis moderadas. Sin embargo, si se utiliza como suplemento combinado con otros ingredientes, estos pueden potenciar la eliminación de líquidos. Por ello, es importante prestar atención a las etiquetas de los productos que contienen cafeína.
¿La cafeína ayuda a perder peso?
La relación entre la cafeína y la pérdida de peso es compleja. Aunque se ha demostrado que puede estimular la oxidación de grasas y aumentar ligeramente el metabolismo, no existen pruebas concluyentes de que, por sí sola, reduzca la masa grasa de manera significativa. Factores como la dieta, la actividad física y la tolerancia individual a la cafeína influyen en estos resultados.
Impacto en la salud mental
El café tiene una relación ambivalente con la salud mental. Por un lado, un consumo moderado puede mejorar el estado de ánimo y aliviar ciertos síntomas depresivos. Por otro, el abuso de cafeína puede agravar la ansiedad, alterar el sueño y, en algunos casos, tener un impacto negativo en la salud mental. Cada persona responde de manera diferente según su tolerancia y su contexto personal.
¿Es posible morir por una sobredosis de cafeína?
Aunque suene alarmante, una sobredosis letal de cafeína es extremadamente rara en personas sanas. Se necesitarían dosis masivas, superiores a los 5.000 mg, para alcanzar niveles peligrosos. En un caso documentado, un hombre consumió 22 gramos de cafeína, una cantidad desmesurada muy por encima de lo que se podría ingerir mediante bebidas comunes como el café o el té.
El café sigue siendo una bebida fascinante tanto por sus beneficios como por los mitos que lo rodean. Consumido con moderación, puede formar parte de un estilo de vida saludable, pero como con todo, el equilibrio y el sentido común son esenciales.