El ahorro del suministro eléctrico es fundamental para los chilenos, por lo que es esencial encontrar nuevas tecnologías que permitan economizar.
El invierno y el verano suelen ser épocas en que el gasto en energía eléctrica se incrementa notoriamente en los hogares de los chilenos. Una familia puede llegar a pagar el doble de su cuenta mensual, debido al uso de calefacción o de aire acondicionado.
Por tal razón, para acabar con las diferencias en el valor del servicio eléctrico a lo largo del país, el pasado 11 de octubre entró en vigencia la nueva Ley de Equidad Tarifaria.
Esta normativa, que fue aprobada en mayo de 2016, contempla reconocer el aporte de las comunas donde hay proyectos que generan energía eléctrica, rebajándoles mensualmente sus cuentas de luz.
Aunque la intención es que ninguna comuna del país pague cuentas superiores al 10 % del promedio nacional, la medida sólo beneficiará a 2,7 millones de usuarios, lo que además supone un aumento de entre $2 mil y $3 mil en el costo que pagarán los santiaguinos.
Por tal razón, para las personas sigue siendo prioritario encontrar fórmulas para ahorrar en energía eléctrica. Por ello, con el fin de disminuir el uso del suministro, las autoridades han tomado diversas medidas a lo largo de la historia.
Una de estas fórmulas ha sido el cambio de horario, que permite un ahorro energético cercano al 1 % anual, es decir, el equivalente al consumo residencial de comunas como Punta Arenas, Calama, Recoleta o El Bosque.
Otra de las alternativas es crear fórmulas de ahorro doméstico. En Chile, la empresa Hunter Douglas ofrece una amplia gama de cortinas aislantes, que además cuentan con diseños atractivos y elegantes para el hogar.
Es el caso de las cortinas roller, que están hechas en base a componentes reciclables y que permiten controlar el ingreso de la luz a las habitaciones.
Con este producto, los usuarios pueden mejorar la climatización de los ambientes, dado que cuentan con telas termo selladas, que facilitan el ingreso de aire en verano y garantizan el hermetismo durante el invierno.
Otra de las alternativas que ofrece el mercado son las cortinas Duette, que cumple funciones parecidas a las cortinas enrollables, es decir, también cuentan con celdas aislantes que evitan la pérdida de calor en épocas de frío y mantienen frescas las habitaciones cuando suben las temperaturas.
Ambas pueden ser manejadas gracias al nuevo sistema de cortinas motorizadas PowerView, que permite programar las posiciones de las cortinas en determinados horarios. Con ello, los usuarios también ahorrarán en energía eléctrica al disminuir el uso innecesario de iluminación artificial.
“Además, la manipulación de estas cortinas es sencilla, pues tienen la opción de usarse con cadena o a motor, con accionamientos lo suficientemente seguros como para ser utilizados por niños y mascotas”, explicó Laura Yáñez, gerente de marketing de HunterDouglas, líder en la fabricación de soluciones arquitectónicas y decorativas.
Si bien ambas soluciones habitacionales tienen un valor comercial elevado, en el largo plazo el ahorro energético compensa el precio de la tecnología, pues no sólo se ahorrará en iluminación de los espacios, sino también en gastos asociados a la calefacción.
Por otro lado, el ahorro en el consumo energético será un aporte para el cuidado del medioambiente, una de las necesidades más contingentes de la sociedad actual.
En tanto, las cortinas de HunterDouglas –empresa que lleva más de 50 años en el mercado nacional─ cuentan con un sistema de protección contra los rayos UV, pues filtran la radiación antes que lleguen al interior del ambiente. Esta característica valorada por los usuarios que además buscan cuidar su salud integral.