Expertos de Auter entregan 4 consejos básicos de seguridad vial

auter seguridad vial

Desde la empresa experta en sistemas de control de tránsito señalan que tanto conductores como peatones deben respetar normas básicas para evitar accidentes.

Lamentablemente, en 2022 Chile alcanzó un triste récord: en total se registraron 1.738 muertes por accidentes de tránsito, la cifra más alta de los últimos diez años.

Según datos de Carabineros, durante 2022 se registraron 84.731 incidentes, lo que superó con creces las cifras de 2020 y 2021, en donde se registraron 4.707 y 80.752 accidentes respectivamente.

Sin embargo, la cifra de accidentes más alta de accidentes tuvo lugar en 2017, año en que se registraron 94.879, pero la cantidad de muertes asociadas fue menor. Para encontrar una cifra más alta de decesos hay que retroceder a 2008, periodo en donde ocurrieron 1.782.

Estos datos hacen reflexionar sobre qué medidas tomar para evitar que sigan ocurriendo tantos incidentes. Afortunadamente, hace muy poco fue aprobada la Ley CATI, la que buscará infraccionar a conductores que circulen a exceso de velocidad y no respeten la luz roja, mediante el uso de cámaras en zonas determinadas.

No obstante, desde Auter, empresa especializada en sistemas de control de tránsito, señalan que es necesario que tanto conductores como peatones respeten normas básicas de convivencia vial.

“Recientemente Conaset y Senda lanzaron una campaña en donde promueven cuatro prácticas de seguridad que podrían ayudar a salvar muchas vidas. Es necesario que peatón y conductor las respeten”, expresa el Gerente General de Auter, Alfonso Moral.

Los 4 tips de seguridad vial

1.    No conduzcas bajo los efectos del alcohol u otras drogas

Uno de los mayores peligros de conducir en estado de ebriedad es la mayor probabilidad de sufrir un accidente de tráfico. Estudios internacionales han determinado que cada dos minutos alguien resulta herido en un accidente en el que está implicado un conductor ebrio.

Beber y conducir aumenta el riesgo de accidentes debido al deterioro de las habilidades motoras, menor concentración, tiempos de reacción lentos, disminución de la visión y falta de juicio. Estos efectos secundarios ponen en peligro al conductor, a los posibles pasajeros, a otros vehículos y a los peatones.

2.    No excedas el límite de velocidad

El exceso de velocidad no sólo se refiere a la conducción por encima del límite de velocidad establecido. También, puede incluir otros comportamientos, como conducir demasiado rápido para las condiciones de la carretera, como lluvia o hielo, o conducir descuidadamente por zonas en obras.

Los peligros más comunes causados por el exceso de velocidad incluyen:

  • Aumento de los accidentes por vuelco
  • Mayor posibilidad de pérdida de control como conductor
  • Mayor gravedad del accidente en caso de producirse
  • Aumento de la distancia necesaria para detener un vehículo con seguridad
  • Reducción del tiempo de reacción
  • Posibilidad de no ceder el paso y provocar un accidente

“Con la nueva Ley CATI los conductores que no respeten la velocidad reglamentaria en ciertas zonas previamente designadas para el uso de fotradares, arriesgarán multas 1 y 1,5 UTM ($61.769 y $92.654)”, detallan desde Auter.

3.    Cruza en lugares habilitados

Una de las conductas más arriesgadas por parte de los peatones es cruzar por lugares que no están debidamente señalizados para ello, es decir, cuando no hay presencia de semáforos o cruces peatonales (pasos de cebra).

En lugares en donde no haya presencia de estos elementos, o bien, los semáforos presenten fallas por algún motivo, al momento de cruzar la calle es recomendable siempre poner atención al tráfico, mirar a ambos lados y cerciorarse de que no vengan vehículos.

En grandes avenidas, en donde hay varias vías en ambos sentidos, es altamente peligroso cruzar sólo cerciorándose de que no vienen automóviles de una sola vía. Es arriesgado quedar en medio de ambas y no poder cruzar.

4.    Evita distractores en tus desplazamientos

Cualquier cosa que desvíe tu atención de la conducción puede ser una distracción. Enviar un mensaje de texto, hablar por teléfono móvil, utilizar un sistema de navegación y comer mientras se conduce son algunos ejemplos de distracciones al volante.

Cualquiera de estas distracciones puede ponerte en peligro a ti, a tus pasajeros y a los demás en las calles.

“Hay que recordar que la Ley No Chat establece la prohibición de manipular aparatos electrónicos al momento de conducir, considerándolo como una falta gravísima. La multa que arriesgan los conductores va desde 1,5 a 3 UTM ($92.654 y $185.307). Además, se les suspenderá la licencia por 5 o 45 días”, comentan en Auter.

Auter fue fundada en 1980, por más de 40 años se ha dedicado a distribuir los mejores sistemas de control de tránsito.

Sobre Auter (Automática y Regulación S.A.)

¿Qué es Auter? Es una empresa fundada en 1980 y que actualmente comercializa todo tipo de sistemas de control de tránsito, como semáforos, fotorradares, pantallas informativas, entre otros. Además, ofrece servicios de instalación, mantención y reparación de sistemas, así como también la creación de soluciones personalizadas para sus clientes.

Actualmente son los contratistas de las principales reparticiones públicas y privadas de Chile. Han estado presentes en el proyecto de construcción de Sistema de Control de Tránsito (SCAT) para la ciudad de Santiago y han desarrollado e implementado el Sistema Automático de Control de Tránsito Vehicular (SICTRAV) para otras regiones de Chile, como la V Región y la Región del Maule.

Compartir:
Scroll al inicio