Mercado inmobiliario: ¿Comprar en blanco, verde o el proyecto terminado?

invertir en propiedades

La venta de casas y departamentos sufrió una leve reactivación durante este año. A pesar de que los precios de las viviendas se mantienen altos en nuestro país, hay métodos para adquirirlas a un precio más conveniente. Erik Leiva, emprendedor inmobiliario chileno, explica los detalles acerca de cada modelo de venta. 

Según demostró la Radiografía del sector inmobiliario 2021 elaborada por Yapo Propiedades, el comienzo de 2021 ha traído consigo una leve recuperación gracias al aumento en las compras de viviendas. ¿Conviene comprar ahora?: “Los valores de casas y departamentos siguen altos en general. Sin embargo, comprando en blanco o en verde es posible ahorrar grandes cantidades de dinero. Eso sí, al comprar el proyecto terminado te aseguras realmente de lo que vas a comprar”, señala el emprendedor inmobiliario Erik Leiva. 

Entonces, ¿qué método de compra es mejor? Cada uno tiene sus virtudes y defectos, pero lo importante, es que es conveniente dependiendo del tipo de comprador. Si no estás apurado en conseguir tu propiedad, quizás las dos primeras opciones sean para ti. 

¿Qué significa comprar en blanco?

Este tipo de ventas corresponden a aquellas que ofrecen casas, departamentos e incluso terrenos en una etapa muy preliminar. Esto quiere decir que, no existen pilotos para visitar y las construcciones ni siquiera han empezado. Todo está en etapa de planificación. 

Aquí es donde se pueden conseguir los precios más baratos del mercado, pero es también donde se toman los mayores riesgos al no saber realmente cómo será el proyecto final. El tiempo de entrega de la propiedad puede extenderse por dos años o más. 

“En la compra en blanco el comprador no puede saber a ciencia cierta si la vivienda por la que pagó será como se la presentaron en un comienzo. Sin embargo, aquí es donde se consiguen los mejores precios y beneficios en torno a la planificación de las viviendas. Usualmente, los compradores pueden tomar decisiones en torno a la orientación de sus propiedades, el número de pisos y estacionamientos, bodegas, patio, entre otros elementos”, señala Erik Leiva. 

La compra en verde

Muy similar a la anterior, la compra verde también constituye un tipo de venta en donde los compradores pueden acceder a un precio más beneficioso que el final, pero un poco más elevado que en la venta en blanco.

La diferencia con el tipo de venta anterior, es que al comprar en verde el propietario puede acceder a planos más avanzados del proyecto, el cual ya estará en construcción. En este sentido, aquí el comprador puede tener mayor seguridad de que el proyecto ya se está llevando a cabo. 

“Al comprar en verde también los compradores ven un buen descuento en el precio final del proyecto. Por ejemplo, si un departamento cuesta 150 millones terminado, en verde podría costar alrededor de 130 millones dependiendo de la inmobiliaria que lo venda. Aquí también el comprador puede tener influencia en la construcción que se está llevando a cabo y modificar la estructura de la vivienda en el plano original”, explica Erik Leiva. 

Adquirir un proyecto terminado

Por último, el modelo de venta más seguido por los compradores en general es el de comprar cuando la casa o departamento ya está construido. El gran beneficio que surge de este tipo de venta, es que los propietarios pueden visitar el piloto del proyecto y conocer las características físicas que tendrá su vivienda. 

La principal contra, es que el precio final de la propiedad estará acorde a los precios actuales del mercado. Según indicó un reporte realizado por Gfk Adimark el año pasado, al menos en la Región Metropolitana el precio de las viviendas subió en un 110% en los últimos 10 años, no así la superficie de casas y departamentos, ítem que disminuyó. 

Entonces, ¿Cuál es la mejor decisión?

Casas y departamentos

Para Erik Leiva, la alternativa a escoger por parte de los compradores dependerá de las necesidades que tengan en el momento: “Por ejemplo, si una pareja tiene planes de independizarse en un par de años, quizás la mejor opción para ellos sea comprar una vivienda en blanco. Sin embargo, esta alternativa es la que menos se repite en las inmobiliarias chilenas”, manifiesta. 

En este sentido, agrega que una buena opción es la compra en verde de una casa, departamento o terreno, ya que es una oferta más común en el mercado y otorga precios un poco más accesibles para los chilenos. 

No obstante, para el que es más temeroso y prefiere conocer el proyecto tal cual será, la mejor opción seguirá siendo comprar cuando el proyecto esté terminado. En esta línea, comprar un terreno y construir una casa desde cero también puede representar una buena opción. 

Compartir:
Scroll al inicio