Santiago, Chile – El Presidente Gabriel Boric dio inicio a la 31° Conferencia del Día Mundial de Libertad de Prensa 2024, celebrada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). El evento contó con la presencia de autoridades de Gobierno, representantes de la ONU y UNESCO, y figuras destacadas del ámbito de las comunicaciones y la protección del medio ambiente.
Prensa para el Planeta: El Periodismo ante la Crisis Ambiental
Bajo el lema «Prensa para el Planeta: el periodismo ante la crisis ambiental», la conferencia se enmarca en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Durante su discurso inaugural, el Presidente Boric subrayó la importancia crucial de la prensa como garante de la democracia, destacando su papel en la protección de los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades.
«Verlos a todos reunidos aquí da cuenta del compromiso de Chile con la defensa y promoción de la libertad de prensa, con la protección de las y los periodistas, y con el libre acceso a la información», señaló el Presidente Boric. Añadió que estos elementos son esenciales para una democracia vibrante y sólida, y destacó la necesidad de mantener estos valores en un mundo donde la democracia enfrenta amenazas como guerras e inseguridad creciente.
Chile Mejora en el Ranking de Libertad de Prensa
En el transcurso del evento, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, y la ministra Vocera, Camila Vallejo, anunciaron que Chile ha mejorado su posición en el ranking de Reporteros Sin Fronteras, subiendo 31 puestos. La ministra Vallejo destacó los esfuerzos del Gobierno para centrar la discusión sobre la libertad de prensa y la protección de los periodistas, y señaló que este avance en el ranking es un desafío para continuar progresando en esta materia.
Compromiso con la Libertad de Prensa
El evento sirvió como un recordatorio del compromiso de Chile con la libertad de prensa y la protección de los periodistas. La conferencia, al reunir a expertos y líderes en comunicaciones y medio ambiente, busca fortalecer el rol del periodismo en la construcción de sociedades mejor informadas y más participativas.
Para más información sobre la conferencia y sus actividades, visite el sitio web oficial de la UNESCO.