La constante evolución en conectividad y rutas inalámbricas eficientes para intercomunicar a usuarios web de todo el mundo, no se priva de los avances que la ciencia engendra en otras áreas.
Por ejemplo, los simuladores 3D y los vídeojuegos han mantenido una cópula –que ha migrado desde lo imaginario a lo real- altamente virtuosa para quienes disfrutan con estos temas.
Sin embargo, en algo aún más democrático que la elite de gamers, también han surgido fusiones tecnológicas interesantes. Es el caso de las redes sociales y las recién nombradas simulaciones 3D, logradas con visores individuales.
vTime es, para muchos, el Facebook del futuro, pues consiste en una red social en los cibernautas podrán interactuar mediante avatares tridimensionales, en paisajes personalizables y del gusto de cada quien.
Algunas apreciaciones
Esta red social es una obra de la compañía Starship y permite su acceso desde su aplicación, en dispositivos móviles que lo soporten y que no necesariamente requiere del uso de un visor –aunque la principal gracia sería usarlo- puesto se puede visualizar directamente en pantalla si es la única posibilidad.
Lo que sí es requisito es el uso de auriculares con micrófono para poder hablar, porque aquí no se viene a chatear.
Tendrán que tener más cuidado con la información que comparten porque aquí sí que no se sabe si se puede borrar o eliminar algún contenido compartido por ustedes en la red, como lo indica el director de la agencia de ROI, Uri Martinich.
Esta aplicación, presentada como la primera red social de realidad virtual móvil del mundo, cuenta ya con miles de usuarios de todo el mundo, inclusive estando aún en franco desarrollo.
Probablemente, porque ofrece la posibilidad de interactuar en lugares de apariencia muy diferente a lo acostumbrado, pudiendo llevar una simple charla laboral, por ejemplo, a la tranquilidad del espacio exterior, simulado con gran maestría por sus diseñadores y aprovechado al máximo por quienes puedan hacer uso de visores virtuales.
Además del espacio, en vTime puedes citar a tus amigos en la playa, en torno a una fogata y otros, aunque se prevé la implementación de nuevos paisajes y entornos.
Ahora bien, si no se dispone de auriculares, es posible ingresar a vTime en el modo mono, navegando en 2D y, a través de la tablet o smartphone, también se pueden ver encuentros públicos de otros grupos o solicitar una invitación para ver los chats privados.
¿Cómo son los visores compatibles?
Para vivir la experiencia vTime como promete Starship, el uso de visores es esencial, puesto que el máximo partido de sus virtudes se logra mediante la simulación y la inmersión absoluta del usuario en la realidad virtual de esta comunidad.
Los modelos de visores, por ahora, son limitados, sin embargo relativamente sencillos de obtener a través de compras en línea. Los modelos que se alzan como compatibles con la app son el Samsung Gear VR y el Cardboard de Google.
El primero de estos, posee un ángulo de visión de 96 grados y entrega un diseño ergonómico muy cómo, en conjunto con un acolchado suave que permite amoldar los lentes a cualquier usuario. Además, la base de su realismo se basa en un sensor que incorpora acelerómetro y girómetro y que se apoya en sensores magnético y de proximidad, para alcanzar una performance de primera línea, tanto en vTime como en videojuegos o películas.
Por otro lado, el Cardboard de Google, es un modelo de gafas de realidad virtual que acumula ya varios meses en el mercado y cuya principal característica es su diseño para compradores de economía sensible, puesto que su estructura es de cartón y su óptica y ergonomía se basa únicamente en su forma y en los lentes circulares que incluye. La idea, en este modelo, es insertar el celular mismo en un compartimento de los lentes, de modo que la simulación se logre directamente en la pantalla del smartphone.