Asientos reclinables y de cuero, motores de cientos de caballos de fuerza, un rango de velocidad muy alto, sistemas de audio envolvente y más son las características primordiales que poseen los autos con más lujos y a los que no todos pueden acceder.
El año 2017 fue considerado como el año de lujo en Chile, con más de 7.000 unidades comercializadas del segmento lujoso de vehículos, que incluyen algunos que pasan los $50.000 dólares (aproximadamente 30 millones de pesos).
Este incremento fue tanto que la Asociación Nacional Automotriz (ANAC) estimó que durante el año pasado se vendía cerca de 20 unidades de autos de lujo diaria.
Quienes lideraron las ventas del segmento para el momento fueron: Mercedes Benz (1.675 unidades), BMW (1.084 unidades) y Audi (632 unidades) a los que le siguieron marcas como Volvo, Chrysler, Ford, Chevrolet y Land Rover con una cantidad considerable de vehículos vendidos.
En el segmento de súper lujo, donde se encuentran autos sobe los 100 mil dólares, se vendieron 613 unidades en total lo que equivalen a tres unidades más que en el año 2016. Quien lideró esta categoría fue el Maserati Levante con 51 unidades vendidas.
En lo que va de este año, sigue siendo evidente la preferencia de los consumidores y el mercado de autos lujosos sigue subiendo considerablemente.
Los automóviles lujosos (que están en un rango de 31 y 62 millones de pesos) duplicaron sus ventas entre enero y abril del 2018 en comparación al mismo período del año anterior. En la categoría de súper lujo también se vio un crecimiento, aunque un poco menos evidente, con un alza de 13 % durante los meses mencionados.
Estos datos podrían deberse a una buena percepción de las expectativas económicas de Chile, así como a una buena oferta o un servicio especializado de venta.
Por su parte, la Asociación de Marcas de Lujo (AML) mencionan factores como la personalización, mantención, cuidado y soluciones facilitadores en la compra de un vehículo como puede ser en servicios de traslado de este, clubes de amantes de las diferentes marcas y clases para ocupar sus prestaciones.
Las compañías que dominan la mayoría de las ventas en esta categoría son, sin lugar a dudas, Mercedes, Benz, Volvo, Audi, BMW y Porsche. Quienes van de últimos en el marcador son Ferrari y Lux, aunque es importante destacar que la exclusividad es lo que muchos de los compradores buscan al optar por estos vehículos.
De igual manera el mercado de lujo en general ha mostrado un crecimiento importante, según lo destacado por la Asamblea de Marcas de Lujo esta área económica alcanzó a crecer un 5 % durante el pasado año.
En este sentido, la mayor demanda y circulación de vehículos lujosos por las calles también propone una mayor oportunidad de robo, accidente o cualquier irregularidad en la que se pueda ver perjudicado el automóvil.
Por ello, las personas que adquieren este tipo de vehículos optan de inmediato por planes convenientes de seguros automotrices que puedan hacerlos sentir tranquilo al circular en cualquier hora del día.
Además, que el mercado automotriz general también ha crecido considerablemente este año asegurando así que desde el 2015 se ha experimentado un alza constante en la venta de autos livianos y medianos.
Para abril del 2018 el alza pasó el 40 % en su venta con los más de 35 mil autos comercializados hasta ese momento.