Valorización de Empresas: Normas y Operación Renta

Image

En el último capítulo de «El Fin del Dinero», el director de ChóCALE, Maximiliano Valdés, profundizó en el concepto de valorización de empresas, un tema que se vuelve esencial en el mundo corporativo actual. Este concepto fue ampliamente discutido por el economista Aswath Damodaran durante su participación en el Patrimore Summit, donde expuso su importancia. Según Valdés, valorar una empresa implica estimar su valor actual basándose en sus ingresos, su potencial de crecimiento y los riesgos asociados al negocio. Sin embargo, no se trata solo de números; la valorización también depende de la narrativa de la compañía, su plausibilidad en el mercado y la probabilidad de que logre el éxito en su sector. Así, una historia convincente puede incrementar el valor percibido de una empresa entre inversionistas y partes interesadas.

En otro segmento del programa, Valdés abordó la situación de las empresas de aplicaciones de movilidad en el contexto de la Ley Uber. A pesar de que este reglamento fue aprobado hace dos años, el director de ChóCALE destacó que actualmente muchas de estas aplicaciones operan de manera ilegal en el país. Con la reciente entrada de la normativa a la Contraloría General de la República, el periodista indicó que es crucial que se implemente adecuadamente para regular el sector. En particular, Valdés mencionó la prohibición del carpooling, una práctica donde los usuarios comparten trayectos en un mismo vehículo. Esta regulación busca evitar la competencia desleal y mejorar la seguridad en los viajes compartidos, pero plantea desafíos significativos tanto para los usuarios como para las empresas del sector.

En la recta final del programa, Valdés se centró en la Operación Renta, un proceso fiscal crucial para la población chilena. El periodista explicó que ciertos grupos de individuos deben realizar la declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Aquellos que hayan ganado más de $10,9 millones de pesos, tenido múltiples empleadores, emitido boletas de honorarios, realizado inversiones, o solicitado préstamos solidarios en los años 2020 o 2021 son algunos de los obligados a hacerlo. Esta declaración es esencial para mantener la transparencia y el cumplimiento de las normativas fiscales en el país, lo que contribuye al bienestar general de la economía.

Valdés subrayó la importancia de estar bien informado sobre cómo llevar a cabo la declaración de renta, especialmente para aquellas personas que pueden desconocer temas fiscales. Recomiendo a los contribuyentes que busquen información en los tutoriales ofrecidos en el sitio web del SII, donde podrán encontrar guías que facilitan este proceso. El periodista también sugirió la opción de contratar un contador, una decisión que puede simplificar mucho las complicaciones que conlleva la declaración fiscal, sobre todo para aquellos que manejan múltiples fuentes de ingreso o actividades económicas.

A través de un análisis profundo y diverso, Maximiliano Valdés ofrece a sus televidentes una gama de herramientas informativas para navegar por los complejos sistemas de valorización empresarial y las regulaciones fiscales. La capacidad de entender la valorización en términos de narrativa y plausibilidad puede ser la clave para los emprendedores que buscan hacer crecer sus negocios, mientras que una adecuada comprensión de la Ley Uber y la Operación Renta podría evitar complicaciones legales innecesarias. Así, «El Fin del Dinero» se consolida como un recurso valioso para quienes desean mantenerse al día en el mundo financiero y regulatorio del país.

Compartir:
Scroll al inicio