Subsidio Tasa de Interés Hipotecaria: Avanza Proyecto de Ley

Image

El reciente avance del proyecto de ley que busca subsidiar la tasa de interés de los créditos hipotecarios ha sido un paso significativo hacia la mejora del acceso a la vivienda en Chile. La Comisión de Hacienda del Senado aprobó de manera unánime la iniciativa, que permitirá a las personas naturales obtener subsidios para la compra de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Esta medida tiene como principal objetivo estimular el sector inmobiliario, que en los últimos tiempos ha experimentado una notable desaceleración, dejándolo con un elevado stock de propiedades que no se están vendiendo.

La aprobación de este proyecto en la Cámara Alta, tras haber sido respaldado previamente en la Cámara de Diputados, permitirá la entrega de hasta 50.000 subsidios a potenciales compradores, contribuyendo a una mayor disponibilidad de viviendas en el mercado. La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, subrayó la urgencia de esta medida, enfatizando que la falta de actividad en el sector no sólo afecta a los futuros propietarios, sino que también impacta en la reactivación de la industria proveedora de materiales de construcción y en la generación de empleo en el ámbito de la construcción.

Una de las características destacadas del proyecto es la implementación de una garantía estatal, que facilitará una reducción aún mayor en el costo de los créditos hipotecarios. David Berner destacó que se implementará un monitoreo constante para garantizar que los subsidios se utilicen efectivamente, llegando a aquellos que realmente necesitan apoyo en el acceso a la vivienda. Este enfoque también busca asegurar que el impacto positivo de la Legislación se traduzca en un aumento en la compra de viviendas, lo cual es fundamental para estimular el crecimiento del sector.

Además de los subsidios, el proyecto incluye un innovador programa bajo el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), que proporciona una cobertura del 60% del valor de la propiedad, en comparación con el 10% que ofrecía el sistema anterior. Esta ampliación busca inyectar confianza tanto en compradores como en desarrolladores, permitiendo un financiamiento más accesible y con términos más flexibles para adquirir viviendas. Este esfuerzo es vital para ayudar a regiones que enfrentan desafíos económicos, como la Región del Biobío, que ha sufrido considerablemente tras el cierre de la empresa Huachipato.

El nuevo Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional, también bajo el Fogaes, refleja el compromiso del gobierno para abordar las disparidades económicas en el país. La garantía se puede extender hasta por 12 años, lo que otorga un margen significativo para los residentes de estas áreas en recuperación. Los ministerios encargados realizarán evaluaciones periódicas para determinar la necesidad de reactivación en diferentes regiones, considerando factores como el empleo y la inversión. Esta saludable iniciativa no solo busca abordar la crisis actual de vivienda, sino que también aspira a reinvigorizar las economías locales que han enfrentado adversidades.

Compartir:
Scroll al inicio