La tecnología, al igual que varias ciencias, año a año nos sorprende con nuevos avances que nos dejan con la boca abierta. En esta ocasión, gracias al desarrollo de la fotografía, a través de internet podemos apreciar obras de arte como nunca antes lo habíamos hecho. El nivel de detalle es impresionante.
Gracias a los avances en el escaneo de imágenes a gran escala, disfrutar de obras de arte por internet ya no será lo mismo. Una nueva forma de registrar cuadros y pinturas famosas, ha permitido que podamos ver con lujo de detalle varios elementos que antes no podíamos apreciar de ciertos clásicos.
Con esta nueva forma que presentaremos a continuación, no solo se busca acercar más el arte a todo el mundo, aspecto que ya ha sido cubierto con anterioridad, sino que también, se busca otorgar al espectador poder ver cómo los artistas dieron vida a sus obras. Esto, a través de imágenes en alta definición que permiten apreciar cosas como los trazos del pincel, el paso del tiempo y la textura que tiene cada una de ellas.
Actualmente, las dos obras han experimentado con esta tecnología: The Girl in the Spotlight (Museo Mauritshuis) y el proyecto Gigapixel (Museo Reina Victoria).
Una foto a detalle de la joven de la perla
El primer proyecto con estas características es el que escaneó la obra The Girl in the Spotlight, del pintor holandés Johannes Vermeer de 1665. A través de la tecnología proporcionada por un microscopio digital 3D de la compañía Hirox Europe, se pudo registrar esta obra digitalmente con un detalle nunca antes visto. Esto permite reconocer las grietas que han surgido en la pintura con el paso del tiempo, incluidos algunos restos de pintura con los cuales el autor pretendía darle un volumen determinado a la obra. En este sentido, ver la obra a través de una pantalla aporta más al análisis que verla en el museo.
Este cuadro, es una de las obras de arte más famosas de todo el mundo y es reconocida por pertenecer al periodo barroco holandés. Con la técnica utilizada para su registro, ahora es posible analizar con detalle cuáles son los pasos que dio el autor para darle vida a esta dama pintada y que perimten describir cómo era el arte de aquella época.
Fue un trabajo en conjunto con el museo responsable
Este trabajo, no pudo haber sido posible sin el trabajo conjunto del Museo Mauritshuis, dueño de la obra, con el Instituto Holandés para la conservación, las Artes y las Ciencias (NICAS), además de quienes aportaron con el microscopio, la empresa Hirox Europe.
Puede parecer que es algo simple registrar una pieza artística, pero lo cierto es que fue un trabajo que inició en 2018 y que recién hoy rinde frutos. Una de las conclusiones a las que se llegó luego del análisis exhaustivo de la obra, es determinar la clase de pinturas y pigmentos utilizados por Vermeer para su cuadro. Estos provenían de distintas partes del mundo, entre las que destacan Centroamérica, México, Inglaterra y probablemente Asia o territorios cercanos. En cuanto al pañuelo que lleva la joven de la pintura, se presume que corresponde a una pieza elaborada en Afganistán en el siglo XVII. Este artículo en particular, era bastante caro en aquella época.
En este video, puedes observar cómo fue el proceso de Hirox para registrar este cuadro en toda su plenitud y los detalles descritos en este artículo.
El otro proyecto: El Gigapíxel
Una técnica diferente, pero que a la larga también entrega buenos resultados, es el que utilizó el Museo de la Reina Sofía en España con su proyecto Gigapixel. Este trató básicamente de una serie de fotografías en una calidad extremadamente alta y que fueron subidas en el periodo de pandemia.
Para el registro de sus obras, este museo utilizó una tecnología de fotografía con un zoom muy alto, lo que permite a los usuarios que acceden a las fotos, apreciar detalles que normalmente pasan por alto.
Dentro de las obras de arte que se pueden ver aquí, hay grandes clásicos correspondientes a Pablo Picasso, Salvador Dalí, André Masson, María Blanchard, entre otros artistas. Para acceder a esta galería, solo debes acceder al sitio web del museo y empezar a disfrutar.