Licencia de conducir: Estos son los errores más comunes en el examen práctico

Licencia de conducir

En 2013, las pruebas para la conseguir el carnet de conducir se complejizaron y ahora los examinadores pueden observar el proceso integral. ¿Qué hacer si repruebas? Acá te contamos.

En Chile, siete de cada 10 accidentes de tránsito con resultado de muerte fueron provocados por una conducción irresponsable. Así lo revela un estudio realizado en 2015 por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

La mayoría de las veces, los accidentes son consecuencia de personas que conducen bajo los efectos del alcohol o a exceso de velocidad, que debido a sus imprudencias perjudican a otros automovilistas.

Debido a las imprudencias de los conductores, en los últimos años no solo se han endurecido las leyes –con iniciativas como la “Ley Emilia”– para sancionar a choferes irresponsables, sino también se han aumentado los requisitos para entregar nuevas licencias de conducir.

En 2013, comenzó a aplicarse el nuevo examen práctico para conseguir la licencia clase B. Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), antiguamente el examen práctico analizaba una lista de maniobras pre determinadas –y, por tanto, pre-estudiadas. Por tal razón, un alumno podía saltarse un disco Pare, por ejemplo, y aun así conseguir la licencia.

Hoy, el examen ha cambiado y ya no es un solo un trámite. Entre 2013 y 2015, de las 735 mil personas que rindieron el examen, de 346 mil lo reprobaron, según cifras de CONASET.

En términos simples, el examen práctico consta de 25 minutos de evaluación, en lo que deberá recorrer alrededor de 5 kilómetros, repartidos en un recorrido libre y uno guiado. La idea es que el examinador pueda observar la conducción integral de cada alumno y, de ese modo, pueda evaluar las equivocaciones y calificarlas de “leves”, “graves” o “reprobatorias”.

Las condiciones para que una persona repruebe el examen práctico son: que cometa un error “reprobatorio”, lo que además sería causal para terminar inmediatamente la prueba, sin necesidad de esperar los 25 minutos. Otras opciones son: acumular dos errores “graves”; o bien con cinco errores “leves” y uno “grave”; o cometiendo 10 errores “leves”.

Sin embargo, ¿cuáles son concretamente estos errores? Dentro de los “reprobatorios” están: no usar cinturones de seguridad, sobrepasar alguna berma, sobrepasar la velocidad máxima, no detenerse ante una roja o signo Pare, o desobedecer las órdenes de Carabineros, entre otras.

En los errores “graves” se ubican: cambiar sorpresivamente o no señalizar un cambio de pista, adelantar en pasos peatonales, adelantar generando riesgo a otros automovilistas, descender del vehículo sin observar, no respetar la señal de prioridad «Ceda el Paso”, entre otros errores.

Finalmente, entre los errores “leves” destacan: no identificar correctamente los documentos obligatorios para el tránsito en un vehículo, no ajustar espejos retrovisores o el asiento antes de partir, no quitar el freno de mano antes de iniciar la marcha, o no señalizar en cada cambio de pista, entre una larga lista que está disponible en el sitio web de CONASET.

Para este tipo de conductores primerizos, los especialistas recomiendan contratar algún seguro automotriz, que permita garantizar la recuperación de los daños causados en algún accidente de tránsito.

La mejor opción para cotizar estos productos es a través de alguna de las plataformas online que existen en el mercado. Internet reúne la oferta de distintas aseguradoras del país y permite conocer la cobertura de cada producto.

De este modo, una vez que ya se tomaron las precauciones, las personas que han reprobado el examen práctico podrán repetirlo y conseguir la preciada licencia de conducir.

Así, el solicitante tendrá un plazo de 25 días para preparar y corregir los errores, y volver a rendir la prueba. En esta ocasión, el alumno no deberá volver a pagar por el trámite. Si la persona vuelve a reprobar, entonces la licencia será denegada y deberá iniciar todo el proceso, incluida la prueba teórica, 30 días después.

Compartir:
Scroll al inicio