Ley de Seguridad Privada: Fortaleciendo la Protección en Chile

Image

La reciente visita de Zacarías Erimías, presidente de Securitas para Iberoamérica, en Chile, se produce en un momento crucial para el país sudamericano, ya que se avecina la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Privada el próximo 28 de noviembre. Esta legislación busca no solo fortalecer la profesionalización del sector de la seguridad privada, sino también responder a las crecientes preocupaciones de la ciudadanía sobre la violencia y la seguridad pública. Con un contexto marcado por un aumento en los delitos violentos y la sobrecarga de las fuerzas policiales, la necesidad de reforzar las estrategias de prevención es más urgente que nunca. Erimías afirmó que se trata de un punto de inflexión que requerirá un enfoque renovado, combinando tanto los esfuerzos del sector privado como público para lograr ambientes más seguros para las comunidades chilenas.

Durante su visita, el ejecutivo de Securitas se reunió con el equipo local para discutir cómo la empresa se está preparando para adaptarse a las nuevas exigencias de la ley. En su intervención, resaltó que la clave del éxito en este nuevo panorama radica en un enfoque consultivo y personalizado hacia los clientes. «No se trata simplemente de vender servicios de seguridad, sino de entender profundamente cada situación y riesgo que enfrentan nuestros clientes, para así ofrecer soluciones adecuadas y efectivas», indicó Erimías. Este modelo de servicio no solo busca aumentar la eficiencia de los sistemas de protección, sino también instaurar una relación de confianza con los clientes que permita abordar los problemas de seguridad de una forma más integral.

Securitas, una compañía con más de 90 años de experiencia en el sector y presencia en 44 mercados, ha evolucionado hacia un modelo que se basa en cuatro pilares fundamentales: personas, tecnología, digitalización y un enfoque consultivo. En el contexto chileno, Erimías destacó el potencial del país como un mercado sólido con oportunidades significativas de crecimiento. Al incorporar tecnología avanzada y análisis de riesgos, Securitas aspira a ofrecer soluciones de seguridad que no sólo respondan a las necesidades actuales, sino que también anticipen desafíos futuros. «Chile tiene una oportunidad única para destacar en la intersección de la tecnología y la seguridad, y nosotros estamos listos para liderar este proceso», afirmó el presidente de la compañía.

Uno de los aspectos más innovadores que ha sido integrado en los servicios de Securitas es la inteligencia artificial (IA). Erimías mencionó que la IA ya se está utilizando en diversos centros de atención remota, donde permite la automatización de procesos que tradicionalmente requerían intervención humana. Esto incluye desde controles de acceso en oficinas hasta la protección de infraestructuras críticas. Si bien reconoció que Europa ha estado a la vanguardia en la implementación de tecnología en el sector de la seguridad, ve un gran potencial en Latinoamérica, especialmente en Chile, donde se puede acelerar la adopción de estas soluciones modernas y eficientes.

Finalmente, Erimías destacó la colaboración exitosa de Securitas con la Policía Nacional en España mediante el proyecto Cometa, un modelo que permite el monitoreo de personas con medidas judiciales restrictivas a través de dispositivos telemáticos. Este sistema no solo alerta a las autoridades en caso de que el individuo infrinja las condiciones impuestas, sino que también representa un brillante ejemplo de cómo la seguridad pública y privada pueden trabajar conjuntamente. Erimías expresó que este modelo podría ser replicado en Chile, ayudando a aliviar la carga de las fuerzas policiales ante la creciente demanda por su intervención. Con esta visita, Securitas solidifica su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras y efectivas en la región, promoviendo una sinergia necesaria para enfrentar los nuevos retos en materia de seguridad.

Compartir:
Scroll al inicio