Mercado Libre ha anunciado una inversión significativa de más de US$550 millones en el mercado chileno durante el año 2025. Esta decisión, comunicada por Alan Meyer, vicepresidente de la compañía para la región andina, busca fortalecer el ecosistema digital en Chile y ampliar el acceso a la tecnología y a servicios financieros. La confirmación de la inversión se llevó a cabo en un evento en Santiago, al que asistió el Presidente Gabriel Boric, destacando la importancia del compromiso de la empresa con el desarrollo económico del país, en un contexto donde la digitalización continua creciendo.
La magnitud de esta inversión destaca un crecimiento notable comparado con años anteriores, superando en más de 20 veces lo que la firma había invertido en 2019. Este enfoque va más allá del simple aumento de capital; busca robustecer diversas áreas de la operación de Mercado Libre en Chile, como la tecnología, la logística y los servicios financieros. Esta expansión no solo beneficiará a la empresa, sino que también promete transformar el panorama laboral en el país mediante la creación de empleos formales y la atracción de talento, contribuyendo así al dinamismo de la economía local.
Alan Meyer, durante su intervención, reveló planes para la creación de más de 900 nuevos empleos que se sumarán a los actuales 2.600 colaboradores. Con esta proyección, el número total de trabajadores de Mercado Libre en Chile superará los 3.500 a finales de 2025. Esta ampliación no solo es un reflejo del crecimiento de la empresa, sino también un aporte directo al empleo formal en el país, lo cual es crucial en la actualidad, considerando los retos económicos que enfrenta la región.
El Presidente Gabriel Boric elogió el impacto positivo que tiene Mercado Libre en el ecosistema emprendedor chileno, subrayando que el comercio puede ser una herramienta de democratización. En este sentido, indicó que la apuesta de la empresa por facilitar el acceso a nuevas oportunidades para emprendedores y pequeñas empresas es un claro ejemplo de responsabilidad empresarial. La inversión de Mercado Libre no solo se limita a transacciones comerciales, sino que también busca ofrecer soluciones financieras competitivas a quienes históricamente han estado excluidos de estos servicios.
Además de las inversiones y la creación de empleo, Mercado Libre ha desempeñado un papel fundamental en el ámbito financiero en Chile a través de su plataforma Mercado Pago, que ha alcanzado más de seis millones de cuentas digitales. Desde su llegada a Chile, la compañía ha facilitado más de 40.000 créditos a pequeñas y medianas empresas, apoyando a más de 23.000 negocios en la obtención de financiamiento que antes no tenían acceso, con tasas competitivas que promueven una inclusión financiera responsable. La colaboración entre el sector privado y el gobierno es fundamental para garantizar un crecimiento sostenido y equitativo en el país.