5 estrategias para el trading a corto plazo
Al abrir una posición, debes planificar cuánto tiempo permanecerá abierta; esto es una parte fundamental de tu estrategia de trading. Es posible planificar, por ejemplo, abrir una posición durante una semana, tres días, un día o menos. Al realizar operaciones que abren y cierran en menos de un día, se habla de trading intradía.
En el trading intradía las operaciones pueden durar varias horas, algunos minutos e incluso hay quienes las realizan durante pocos segundos.
El trading intradía tiene sus propias estrategias, ya que al ser operaciones realizadas en un corto espacio de tiempo, debes estar muy claro de cuál es la rentabilidad que alcanzarás y ser inteligente para cerrarlas antes de que la tendencia cambie.
Entrar en largo a favor de la tendencia
Es posible entrar en largo en activos que se encuentran en su punto más bajo, si tu análisis arroja que empezarán a subir. Frente a este escenario, aprovecha las fluctuaciones del mercado y espera a que suban; luego de alcanzar su punto más alto, vende.
Lo más recomendable en estos casos es que tu gráfico esté configurado en una temporalidad de treinta minutos, esto te permitirá estudiar con más exactitud el comportamiento de la acción entre su precio más bajo y más alto. Gracias a esto, serás capaz de planificar cuánto tiempo dejarás tu posición abierta durante el día.
Entrar en corto en la tendencia
Este caso es similar al anterior. Luego de comprobar cuál es el precio máximo de un activo y detectar una resistencia, puedes operar en corto esperando que la acción disminuya su valor. En este caso, precisar los soportes y resistencias con la mayor exactitud posible, te ayudará a definir el mejor momento para establecer tu take profit.
Largos y cortos a contracorriente
Recomendamos que tomes este tipo de estrategias con activos de los cuales ya conozcas sus niveles de fluctuación y los tiempos que demoran en recuperar el precio luego de una caída, o el período que tardan en estabilizarse tras una inusual subida de precio.
A la hora de invertir a contracorriente, el objetivo es que el activo exceda el precio desde el último máximo registrado. Ocurrido esto, compras o vendes según sea el caso, para luego esperar que el precio se recupere y cerrar la posición.
Se trata de una estrategia que debes practicar mucho hasta aprender a identificar cuándo se trata de un rebote y no de un cambio de tendencia que modificará el precio del activo por más tiempo del que esperabas operar.
Plancha caliente
En esta estrategia el objetivo es tantear la tendencia de un activo y, como si se tratara de una plancha, saber si ya se ha “calentado”. El procedimiento es el siguiente: compras o vendes un pequeño lote que te permita identificar la tendencia; si aciertas, puedes invertir un poco más, de lo contrario, las pérdidas que asumes serán mínimas y cierras la operación sin lamentarte demasiado.
¿Quieres más estrategias como éstas? Visita este sitio y podrás encontrar más artículos con datos similares.