Experto inmobiliario: “Una empresa sin presencia en internet está destinada al fracaso”.

Erik Leiva sobre relevancia en internet para emprendedores

En tiempos de coronavirus, hemos sido testigos del crecimiento del mercado digital y la adaptación que han tenido que manejar los emprendedores para sacar a flote sus negocios. Erik Leiva nos cuenta más al respecto.

Ninguna empresa, ni emprendimiento, por muy pequeño que sea, puede darse el lujo de no contar con una pagina web. Un negocio que desee prosperar debe tener presencia online, y así lo han entendido miles de chilenos, sobre todo en esta época en que las cuarentenas han dejado a muchos sin sus trabajos formales, impulsándolos a emprender por cuenta propia en los más diversos rubros.

Ganancia para las PyMES

En este sentido, Erik Leiva, reconocido empresario inmobiliario, comenta que sólo por contar con una página web sólida, las PyMES pueden mejorar su visibilidad en buscadores como Google. Esto ofrece una imagen mucho más profesional al visitante cuando ingresa alguna búsqueda asociada a su ámbito de acción.

“En estos tiempos donde reina la conectividad, una empresa tiene la obligación de invertir en una página web completa y bien diseñada. Es el primer espacio de interacción con sus visitantes, y dar una impresión favorable es clave para cautivar al público y transformarlo en un cliente potencial del negocio”, señaló Erik Leiva.

Cifras relevantes

Además, el experto comentó que según las estadísticas manejadas por la Cámara de Comercio de Santiago, en la actualidad existen en Chile más de 9 mil tiendas online. Estas aportan al país 120 mil puestos de trabajo, de los cuales un 47 % son ocupados por mujeres.

“Es un segmento sumamente importante para la economía nacional y por eso debemos capacitarnos para aprovecharlo al máximo, en beneficio de nuestras PyMES”, señaló el Erik Leiva.

Espacio digital

Asimismo, enfatizó que los acontecimientos recientes que afectaron a Chile han aumentado entre los emprendedores la consciencia sobre la importancia del ecommerce.

“En nuestro país, primero por el estallido social, y luego por la pandemia del Coronavirus, la posibilidad de contar con un espacio digital para realizar compraventas de nuestros productos y servicios adquirió cada vez más importancia. No hay vuelta atrás en esto. Dependemos de internet para sobrevivir y nuestro deber es sacarle el máximo provecho”, señaló el empresario.

Efecto de las cuarentenas

A juicio de Erik Leiva, las cuarentenas obligatorias por la pandemia del Coronavirus marcaron el punto de inflexión en esta etapa de la emergencia sanitaria. Dieron el impulso final a los emprendedores y empresarios que aún no apostaban por reforzar sus canales digitales de compra.

“Cualquier estrategia de marketing debe considerar el área online. Por eso, las PyMES han visto en las tiendas virtuales la posibilidad de exhibir sus productos a nivel nacional e internacional. Para esto es necesario hacer una pequeña inversión, bastante menor a los costos que implica la instalación de una tienda física”, aseguró el experto.

Ganancias millonarias

Además, Erik Leiva, comentó que en términos económicos, las ganancias que producen las tiendas virtuales en Chile crecen exponencialmente. “Sólo en 2019, en el mercado digital, las empresas virtuales chilenas transaron cerca de US$ 7 mil millones. Esto significó un aumento de 37 % respecto al año anterior. Es un mercado sumamente importante y cualquier emprendedor que aspire al éxito debe tenerlo en cuenta”, concluyó el empresario.

Compartir:
Scroll al inicio