En una reciente edición del programa «El Fin del Dinero» de Tele13 Radio, el editor de Chócale, Maximiliano Valdés, abordó dos temas de gran relevancia para los oyentes: los plazos de reparación vehicular en diferentes aseguradoras y el creciente impacto económico de criar un hijo en Chile. Valdés inició el segmento analizando los datos proporcionados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que muestran una mejora significativa en los tiempos de reparación vehicular. Durante el segundo semestre de 2024, el tiempo promedio de espera desde que un usuario presenta la denuncia hasta que su automóvil está listo para ser retirado ha disminuido a 55 días, una baja comparativa al promedio de 60 días registrado en la primera mitad del año.
En su análisis de las compañías aseguradoras, Valdés destacó a Zurich, Porvenir, Consorcio y SURA como las más eficientes en términos de tiempos de reparación, logrando así posicionarse favorablemente en el mercado. Por otro lado, aseguradoras como FID, Reale y Zenit mostraron los peores resultados en este ámbito. «Si estás considerando una póliza de seguro, es esencial que compares el desempeño de cada compañía», recomendó el editor, instando a los oyentes a visitar el sitio web de la CMF para obtener información más detallada que les permita tomar decisiones informadas.
La segunda parte del programa se centró en la preocupación por los costos asociados a la crianza de los hijos en Chile. Valdés mencionó que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de fecundidad ha caído un 50% en las últimas tres décadas, una tendencia que podría estar relacionada con el alto costo de criar a un niño. «Criar a un niño es costoso: alimentación, salud, vivienda, educación y protección son áreas cuyo valor ha aumentado año tras año», expresó Valdés, revelando así la complejidad y preocupación que muchos padres enfrentan en la actualidad.
Ante esta realidad económica, Maximiliano Valdés compartió consejos prácticos para ayudar a las familias a manejar mejor sus finanzas. Una de sus recomendaciones clave fue priorizar el ahorro y planificar anticipadamente los posibles gastos asociados a la crianza. Valdés sugirió evaluar las diferentes alternativas disponibles en seguros de salud, accidentes, vida y educación, lo que podría resultar fundamental para evitar complicaciones financieras en el futuro.
Además, el director de Chócale propuso la opción de adquirir productos de segunda mano, como ropa infantil o sillas de auto ya utilizadas, lo que representa una alternativa económica y sostenible. También destacó la importancia de fomentar el intercambio de artículos entre amigos y familiares cercanos, una práctica que no solo ayuda a reducir gastos, sino que también fortalece la comunidad. Las reflexiones de Valdés ofrecen un panorama claro sobre los desafíos y soluciones que enfrentan las familias en Chile en el contexto económico actual.