Los camiones son una clase de vehículo que se ve de manera muy frecuente por todo México. Puebla, Monterrey, el Distrito Federal, entre otras, son algunas de las ciudades donde estos inmensos coches deambulan día y noche.
Las ventas de estos vehículos son altas y hace por lo menos 10 años hasta ahora, los camiones usados de volteo son muy requeridos, sobre todo en Puebla donde existe una gran demanda de este tipo de vehículos que permiten que miles de personas realicen su labor diaria, en un país donde millones de automóviles transitan por las extensas carreteras de este gigantesco territorio.
Las ventas de camiones en Puebla al mayoreo en julio reportaron una baja de 1 %, al comercializar 3 mil 362 unidades, comparado con las 3 mil 396 del mismo mes del año pasado, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
La industria suma siete meses con ventas al mayoreo en el mercado mexicano de 22 mil 205 unidades, lo que representa un incremento de 6,9 %. La asociación que agrupa a la industria detalló que las ventas al menudeo se incrementaron 8,1 %, con respecto a igual periodo del año anterior se ubicaron en 3 mil 300 unidades.
Frente a estos resultados, el presidente ejecutivo de ANPACT, Miguel Elizalde dijo que es necesario apuntalar el esquema de renovación vehicular, así como buscar que este sea más atractivo para el hombre camión. La industria suma siete meses con ventas al mayoreo en el mercado mexicano de 22 mil 205 unidades, lo que representa un incremento de 6.9 por ciento, al compararlas con las 20 mil 780 vendidas en el mismo periodo de 2016.
En tanto, las ventas al menudeo se ubicaron en 22 mil 749 unidades, lo que significa un ligero repunte de 2,4 %, respecto al mismo periodo del año pasado. No obstante, la caída, “el periodo enero a julio de 2017, es el tercer mejor volumen de ventas al menudeo desde el año 2007”, finalizó.
En 2006, el año después de que se abrió la frontera, el número de autos usados que entraron al país llegó a un millón 575 mil vehículos, lo que representó el 138 % del total de las ventas de vehículos nuevos que fueron de un millón 139 mil unidades, según datos de la industria.
Las medidas implementadas por el gobierno para frenar la importación indiscriminada de autos, así como una mayor expansión del crédito automotriz permitirán que las ventas internas este año sean casi 20 % superiores a las del año pasado, dijo en entrevista Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Según los reportes de la Asociación entre enero y agosto de este año la importación de autos usados fue de 113 mil 552 unidades, lo que equivale a una disminución de 68 % frente al mismo lapso del año pasado, cuando entraron 361 mil 249 unidades.
En lo que respecta al financiamiento automotriz, los números de la Asociación señalan que entre enero y agosto pasados se registraron 522 mil 749 colocaciones, lo que representa un incremento de 25,6 % con respecto a 2014, es decir, 106 mil 663 unidades más, en una cifra impresionante que vale la pena recalcar.
Gracias a esos dos factores (el freno a las importaciones y el crecimiento del crédito) las ventas anualizadas (es decir, la suma de los 12 meses de octubre de 2014 a septiembre de 2015) fueron de un millón 290 mil 748 unidades, 17,6 % superior al mismo lapso de 2014 cuando se cerró con un millón 97 mil 616 vehículos.