La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha dado un paso contundente al iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de Sartor Administradora General de Fondos S.A. (en liquidación) y de ocho exejecutivos de la compañía. Este anuncio, realizado este martes, culmina una investigación que desvela diversos incumplimientos legales que afectan la transparencia del mercado financiero. La CMF busca proteger la fe pública y el interés de los inversionistas, enfatizando la gravísima responsabilidad que recae sobre quienes dirigen estas instituciones.
La resolución de la CMF detalla que Sartor AGF habría incurrido en infracciones graves a la normativa vigente, incluido el artículo 17 de la Ley Única de Fondos (LUF), que estipula un deber de diligencia en la administración de los fondos. En este contexto, la Unidad de Investigación de la CMF concluyó que la administradora actuó de manera desaprensiva al manejar los recursos de sus clientes, lo que llevó a la entrega de información distorsionada tanto al mercado como a la propia Comisión. Estas acciones no solo contravienen normativas financieras, sino que también comprometen la seguridad de las inversiones de los aportantes.
La situación se agrava aún más al considerar que los estados financieros de los fondos Sartor Leasing y Sartor Táctico, a finales de 2023 y durante el primer semestre de 2024, no reflejaron de manera fiel la condición económica y patrimonial de la administradora. Los exdirectores señalados, entre ellos Pedro Pablo Larraín y Alfredo Harz, son acusados de haber descuidado su deber fiduciario, lo cual es esencial para salvaguardar la confianza de los inversionistas. Junto a ellos, el exgerente general Juan Carlos Jorquera también enfrenta serias acusaciones por la entrega de informes engañosos.
Además de las irregularidades en la presentación de informes, la CMF ha destacado problemas estructurales en la operación de Sartor AGF. Se ha observado una falta de separación en las funciones de administración, lo que ha llevado a que ciertos directivos desempeñen roles simultáneos tanto en Sartor AGF como en Sartor Wealth Management. Esta combinación de responsabilidades ha suscitado grave preocupación en el organismo regulador, que advierte sobre la falta de independencia y los riesgos inherentes a la gestión financiera. Las decisiones de estos directivos no solo se cuestionan desde el ámbito legal, sino también desde una perspectiva ética.
Con la formulación de estos cargos, la CMF ha dejado claro que no tolerará infracciones que comprometan la integridad del mercado financiero. Este caso sensibiliza a la industria sobre la importancia de una administración adecuada y responsable que priorice la transparencia y el bienestar de los inversionistas. Los exejecutivos de Sartor AGF deben afrontar las consecuencias de sus acciones, y el futuro del proceso de liquidación de la administradora dependerá en gran medida de los resultados de esta investigación. La CMF, por su parte, reafirma su compromiso en la vigilancia del sistema financiero y la defensa de los derechos de los consumidores.