El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) será el encargado de construir una ciclovía que recorrerá todo el eje Alameda, en una obra que el titular del Minvu, Carlos Montes, ha catalogado como «fundamental para enriquecer la vida en la ciudad». La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que las obras de los distintos hitos comenzarán a inicios del segundo semestre de este año.
Esta mañana, en el cruce de Alameda con Paseo Ahumada, se reunieron el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la ministra del Interior, Carolina Tohá; el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; la Subdere, Francisca Perales; y el Gobernador Regional, Claudio Orrego, para presentar los avances del Eje Alameda-Providencia. Montes explicó que su cartera estará a cargo de la construcción de la ciclovía, que será de alto estándar y tendrá una extensión de 8 kilómetros, convirtiéndose en la ciclovía más larga del país.
«Este proyecto está avanzando, está en manos del Ministerio de Transportes para sus observaciones, que luego incorporaremos. Esperamos que para fin de año esté listo para pasar a la fase de ejecución», señaló Montes, agregando que «las ciclovías son fundamentales para enriquecer la vida en la ciudad. Esto es simbólico porque muestra que estamos dando más contenido y sentido a vivir en la ciudad».
Montes enfatizó la importancia de revitalizar la Alameda: «Esta ciudad tiene lugares espectaculares que muchas veces no valoramos, como el Cerro San Cristóbal y el Parque Metropolitano. Darle vida a la Alameda y un mayor atractivo hará de esta ciudad un lugar mucho mejor».
La ciclovía se emplazará junto al bandejón central de la Alameda y contará con elementos de seguridad vial y mejoras en los cruces peatonales. La ministra Tohá señaló que el eje Alameda-Providencia incluirá diversas intervenciones y un mejoramiento general del bandejón central, así como la remodelación de varios hitos importantes.
Por su parte, el Gobernador Regional, Claudio Orrego, destacó la relevancia del proyecto: «Estamos recuperando parte del alma de nuestra ciudad. Queremos que la Alameda vuelva a estar limpia, por eso la limpieza de fachadas, más de 92,000 m², y 14 monumentos históricos son parte del esfuerzo de recuperación. También estamos impulsando proyectos de seguridad, como la integración de cámaras en la Alameda, y mejorando las veredas y 12 cruces peligrosos para los peatones».
Este ambicioso plan busca revitalizar el eje principal de la capital mediante iniciativas emblemáticas de infraestructura y mejoramiento urbano, con la remodelación del Nudo Baquedano, la ciclovía en la Alameda, el mejoramiento del Nudo Pajaritos y Parque Santiago Bueras, y la conservación del espacio público.