Por primera vez, el Sumo Pontífice reemplazará el papamóvil por un vehículo eco-amigable. ¿En qué consiste esta tecnología? Acá te contamos.
Entre el 15 y 18 de enero de 2018, el Papa Francisco realizará su visita oficial a Chile. Por primera vez, el Sumo Pontífice se desplazará en un automóvil híbrido durante su recorrido por Iquique, Santiago y Temuco, las tres ciudades que contarán con su visita apostólica.
De forma inédita en sus recorridos por el mundo, Iglesia Católica de Chile quiso dejar a un lado el popular papamóvil y reemplazarlo por un automóvil híbrido, caracterizado por su bajo consumo de combustible y sus reducidas emisiones de carbono.
“Con esto, quisimos dar la señal de que cuidamos el medioambiente”, aseguró Javier Peralta, director ejecutivo de la comisión nacional de la visita papal.
En total, la comitiva del Papa Francisco utilizará 127 automóviles cedidos por la compañía Hyundai, correspondientes a los modelos All New i30, Santa Fe, Tucson, Elantra, minibuses H-1 e IONIQ híbrido.
Éste último será el que utilizará exclusivamente el Sumo Pontífice, mientras que los otros serán para los cardenales, funcionarios de Gobierno, invitados especiales y personal de seguridad que lo acompañan.
Toda esta flota de vehículos fue bendecida por el Monseñor Fernando Ramos, que coordina las actividades en Chile, en una ceremonia realizada en el Santuario Nacional de Maipú.
Si bien esta iniciativa ha sido destacada en distintas partes del mundo, son pocos los chilenos que conocen a cabalidad en qué consiste la tecnología de los vehículos híbridos.
En términos sencillos, los automóviles híbridos son aquellos que combinan un motor tradicional con uno eléctrico, logrando un ahorro importante de combustible sin perder fuerza en el desplazamiento.
Si bien este tipo de vehículos ya está instalado en el mercado automotriz chileno, existen varios mitos en torno a su uso, que han provocado que los conductores nacionales no los tengan entre sus preferidos al momento de realizar una compra.
En primer lugar, es cierto que no cuentan la misma potencia que los autos comunes. Por lo general, estos vehículos tienen dos motores, uno eléctrico y otro a gasolina, que se alternan de forma inteligente para lograr un mejor rendimiento.
También es efectivo que, hasta cierto punto, la adquisición de estos automóviles es más costosa que los que funcionan a gasolina. Sin embargo, este costo se amortigua con el uso, dado que el gasto de combustible es menor en este tipo de vehículos, además que pueden optar a alguna subvención por el cuidado al medioambiente.
Sin embargo, en caso que estos vehículos requieran de alguna mantención o necesiten contar con un seguro de autos, el propietario deberá necesariamente desembolsar más dinero. ¿La razón? La tecnología híbrida no está masificada en el país y, por tanto, alguna reparación será más costosa que la de un auto tradicional.
“Todos los vehículos, independiente de sus marcas o sus tecnologías, necesitan contar con un seguro automotriz. Sin embargo, en el caso de los autos híbridos es importante realizar una cotización exhaustiva, hasta encontrar una póliza conveniente que haga un reconocimiento al cuidado medioambiental”, afirma Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.