El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha oficiado a las empresas Ariztía y Sopraval después de recibir una denuncia que sugiere la posible inclusión de carne de pollo en productos etiquetados como «pechuga de pavo». Esta acción se enmarca dentro de las obligaciones de Sernac de proteger los derechos de los consumidores y garantizar que los productos alimenticios cumplan con las normativas y estándares establecidos. El director nacional de Sernac, Andrés Herrera, manifestó la importancia de esclarecer esta situación, subrayando la necesidad de conocer la versión oficial de las compañías involucradas y las medidas que tomarían para informar adecuadamente a los consumidores sobre la composición de sus productos.
Andrés Herrera fue claro al expresar que, una vez recopilados los antecedentes necesarios, Sernac tomará las acciones pertinentes en caso de confirmar alguna infracción. «Es fundamental que si un producto se presenta como carne de pavo, efectivamente contenga solo carne de pavo y no una mezcla con pollo, a menos que se declare explícitamente en la etiqueta», enfatizó. La declaración de Herrera resuena con el principio básico de que los consumidores merecen información veraz y precisa sobre lo que están adquiriendo, destacando así la responsabilidad de los proveedores de alimentos de cumplir con lo estipulado por la ley.
La Ley del Consumidor (LPC) en Chile establece que es un derecho fundamental de los consumidores recibir información clara y veraz sobre los productos que adquieren. En este sentido, Sernac ha solicitado colaboración al Ministerio de Salud para coordinar esfuerzos que permitan abordar la situación de manera integral. Esto incluye mejorar la vigilancia del mercado y reforzar las fiscalizaciones para asegurar que los consumidores tengan acceso a información clara y comprensible sobre los productos que consumen.
La normativa también establece que todos los productos envasados deben llevar un etiquetado visible que detalle su composición completa, incluyendo ingredientes y aditivos, así como información nutricional y la resolución sanitaria correspondiente que autoriza su comercialización. Esta regulación busca evitar situaciones de publicidad engañosa y proteger al consumidor de prácticas comerciales desleales que puedan generar confusión o engaño al momento de elegir sus alimentos.
A la espera de las respuestas formales por parte de Ariztía y Sopraval, el caso resalta la importancia de la transparencia en la industria alimentaria. Con el fin de garantizar que los consumidores estén debidamente informados y puedan tomar decisiones conscientes, Sernac continuará monitoreando el desarrollo de esta denuncia. Las acciones a seguir dependerán de los resultados de las investigaciones, pero de comprobarse alguna falta grave, se podrían aplicar sanciones severas a las empresas responsables.



















