La nueva serie Galaxy S25 de Samsung está a punto de ser presentada en el evento Unpacked, donde la compañía busca enfocarse en la inteligencia artificial (IA) como el elemento diferenciador, en un contexto donde las especificaciones técnicas no muestran avances significativos respecto a los modelos de 2024.
Cambios mínimos en hardware
De acuerdo con las filtraciones de Android Headlines, el Samsung Galaxy S25 mantendrá una configuración muy similar a la del Galaxy S24. Su pantalla será de 6,2 pulgadas Dynamic AMOLED con tasa de refresco de 120 Hz, contará con una batería de 4.000 mAh, y un sistema de cámaras compuesto por un lente principal de 50 MP, un gran angular de 12 MP, un telefoto de 10 MP y una cámara frontal de 12 MP.
Por su parte, el Galaxy S25 Plus tendrá una pantalla de 6,7 pulgadas, batería de 4.900 mAh y la misma configuración de cámaras que el modelo base. Mientras tanto, el Galaxy S25 Ultra, que se posiciona como el modelo más avanzado, contará con una pantalla de 6,9 pulgadas y una batería de 5.000 mAh, con mejoras en los sensores fotográficos, destacando un lente principal de 200 MP, un gran angular de 50 MP y una cámara periscópica también de 50 MP.
A pesar de estos ajustes en el modelo Ultra, las diferencias respecto al año anterior son mínimas, manteniéndose la línea continuista en diseño, dimensiones y rendimiento de batería.
El procesador Snapdragon 8 Elite y su impacto en la inteligencia artificial
La novedad más relevante en términos de hardware es la incorporación del procesador Snapdragon 8 Elite en toda la serie, dejando atrás el uso del Exynos 2400 en los modelos más accesibles. Este cambio no solo mejora el rendimiento general de los dispositivos, sino que también potencia las capacidades de inteligencia artificial, el verdadero enfoque de esta nueva generación.
Galaxy AI y One UI 7: la inteligencia artificial como protagonista
Samsung busca destacar en el campo de la inteligencia artificial, introduciendo avances significativos en su capa de personalización One UI 7. Entre las mejoras anticipadas se incluyen:
- Fotografía con IA: Edición generativa local de imágenes y sugerencias tras la captura.
- Asistente personal avanzado: Un sistema capaz de realizar tareas complejas como buscar restaurantes, gestionar calendarios y enviar información a contactos de manera automatizada.
- Seguridad basada en IA: Nuevas funciones para proteger datos sensibles y mejorar la privacidad de los usuarios.
- Procesamiento local: Menor dependencia de la nube, gracias a la integración del Snapdragon 8 Elite.
Samsung también confirmó que su asistente inteligente ofrecerá acceso a múltiples funciones del dispositivo, simplificando tareas diarias y mejorando la experiencia de usuario.
Aumento de precios: el costo de la innovación
El salto al procesador Snapdragon 8 Elite y las nuevas funciones basadas en inteligencia artificial tendrán un impacto directo en los precios de los Galaxy S25. Según filtraciones, el modelo base con 128 GB de almacenamiento tendrá un precio de 975 euros en Europa, mientras que el Galaxy S25 Ultra en su versión de 256 GB costará 1.575 euros.
El modelo más costoso, el Galaxy S25 Ultra con 1 TB de almacenamiento, alcanzará los 1.978 euros, superando los 2 millones de pesos chilenos, un incremento significativo respecto a generaciones anteriores.
Más inteligencia, menos innovación en hardware
Aunque los Samsung Galaxy S25 no traen grandes cambios en diseño o especificaciones técnicas, la compañía apuesta por la inteligencia artificial como el principal valor agregado de esta generación. Sin embargo, este enfoque, combinado con el aumento de precios, plantea interrogantes sobre cómo será recibido el dispositivo por los consumidores en un mercado cada vez más competitivo.