La empresa finlandesa Oura, conocida por su innovador enfoque en la tecnología de salud, ha anunciado que ha recaudado 900 millones de dólares en una nueva ronda de financiación. La inversión fue liderada por Fidelity Management & Research Company, en colaboración con el nuevo inversor ICONIQ y con contribuciones de Whale Rock y Atreides. Este financiamiento valora a la compañía en aproximadamente 11 mil millones de dólares, lo que representa una cifra más que el doble de su valoración en diciembre pasado, según reportes de Bloomberg cuando se anticipó este cierre de financiación.
El CEO de Oura, Tom Hale, se mostró entusiasta respecto a la nueva inversión, señalando que es un testimonio de la fortaleza del negocio y de la confianza que millones de usuarios han depositado en su producto. Hale destacó el compromiso de la empresa de no solo crear un dispositivo, sino de fomentar un movimiento global hacia una salud más proactiva. Esto se traduce en ayudar a los individuos a entender mejor sus cuerpos, tomar decisiones más saludables y mejorar la conexión con sus proveedores de atención médica.
La empresa ha declarado que destinará parte de los nuevos fondos hacia la innovación en inteligencia artificial y producción, con el objetivo de introducir nuevas características saludables y mejorar su distribución a nivel global. Oura ha visto un éxito notable con la venta de más de 5.5 millones de anillos inteligentes desde su lanzamiento, con más de la mitad de estas ventas registradas el año pasado. Se reporta que la compañía ha duplicado sus ingresos en 2024, alcanzando los 500 millones de dólares, y las proyecciones para este año sugieren que las ventas podrían superar la marca de los 1,000 millones de dólares.
En cuanto a su reciente lanzamiento, Oura presentó el Oura Ring 4 en octubre del año pasado, y recientemente ha añadido versiones de cerámica de su anillo, junto con un nuevo dock de carga opcional, ampliando así su gama de productos. En la conferencia Elevate en Toronto, se destacó que las mujeres jóvenes en sus veintitantos años se están convirtiendo en un mercado clave para la empresa, evidenciando la capacidad de Oura de atraer diversas demografías y adaptarse a las tendencias del mercado.
Por otro lado, Oura no se detiene en el hardware, sino que está incursionando en pruebas de salud. Recientemente, lanzaron una nueva funcionalidad llamada Health Panels en su aplicación, permitiendo a los usuarios realizar análisis de sangre por 99 dólares en uno de los 2,000 laboratorios de Quest Diagnostics en los Estados Unidos. Aunque Oura no ofrece asesoramiento médico, los usuarios podrán acceder a sus resultados a través de la aplicación y recibir sugerencias generales de un bot de inteligencia artificial, posicionándose así en un mercado competitivo junto a otras empresas de tecnología de salud.



















