Mejorará el suministro: La nueva línea de transmisión que se instalará en Los Lagos

Proyecto eléctrico Los Lagos

Un mejor acceso a la electricidad es el que tendrá la región, especialmente la isla de Chiloé, la cual opera con una línea que ya cumplió 25 años y que no dará abasto para satisfacer la demanda energética en un futuro cercano.

El proyecto Tineo – Nueva Ancud, a cargo de la empresa Transelec, está planeado para comenzar su construcción este año. La nueva línea de alta tensión que reforzará el sistema eléctrico de la Región de Los Lagos solo está a la espera de que se apruebe su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para comenzar su instalación.

Se trata de un proyecto que tendrá como objetivo central añadir una nueva línea de transmisión al sector, siendo Chiloé la principal beneficiada. La isla, a la que actualmente solo llega una línea de transmisión con energía, precisa de otra más para asegurar que el suministro eléctrico no se caiga ante el aumento que se ha previsto de la demanda.

Por otro lado, según explican desde Transelec, la línea que hoy opera allí ya tiene 25 años, por lo que es necesaria una renovación.

¿Para qué sirven las líneas de transmisión?

Para comprender el real aporte que supone la línea Tineo – Nueva Ancud, es necesario comprender para qué sirve la transmisión.

Esta parte del sistema eléctrico actúa como un puente entre las empresas que generan energía y las que las distribuyen. En este sentido, las torres de alta tensión que solemos ver por la carretera pertenecen a compañías transmisoras como Transelec.

Todo el conjunto de torres que vemos desplegadas por el país dan vida a casi la totalidad de los tres principales sistemas eléctricos con los que contamos a día de hoy en Chile Continental: El Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el Sistema de Aysén (SEA) y el Sistema de Magallanes (SEM).

El aporte de Tineo – Nueva Ancud para Chiloé

Tal como se ha establecido, a pesar de que la nueva línea de Transelec pasará por las comunas de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Ancud, Chiloé será la principal beneficiada por este proyecto.

Una nueva línea de alta tensión le vendrá muy bien a la zona, ya que con dos funcionando de manera simultánea, el riesgo de que los habitantes de la isla se queden sin luz disminuirá considerablemente. De esta manera, la zona contará con lo que se conoce como redundancia, condición que se establece cuando dos o más líneas se apoyan entre sí para evitar inconvenientes. Esto quiere decir que, si una de las dos falla, la otra estará operativa para seguir permitiendo que la electricidad llegue a las casas.

La planificación de la línea y su fecha de entrega

Luego de un exhaustivo análisis por parte de la empresa y sus profesionales, se determinó que el trazado de la línea contará con 251 torres de alta tensión que abarcarán el territorio comprendido entre Llanquihue y Ancud. Para evitar lo más posible ejercer daños significativos sobre la flora y fauna, la empresa tomará una serie de medidas ambientales que son explicadas en su sitio web.

Dentro de los compromisos voluntarios que Transelec ha comunicado en pro de la comunidad y el medio ambiente, se encuentran un Plan de fortalecimiento de las prácticas culturales y productivas tradicionales de las comunidades indígenas, además de un Plan de recuperación de bosque nativo al interior del Sitio Prioritario Río Maullín.

¿Cuándo estará lista esta nueva línea? Según estimaciones de la empresa, el proyecto Tineo – Nueva Ancuda estaría operativo en 2024, aunque todo depende de la aprobación del EIA por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Compartir:
Scroll al inicio