La semana del 8 de diciembre, la Luna de Hielo 2022 iluminará el cielo nocturno un par de días antes de la llegada del invierno y así podrás verla.
Once plenilunios después, 2022 se despide con la ‘Luna de Hielo’, la última del otoño y la que pone fin al calendario lunar de este año antes de la llegada del invierno boreal. De acuerdo con la NASA, la Luna llena de diciembre se podrá observar por encima del horizonte durante un total de 15 horas y 33 minutos, de modo que también se trata del plenilunio más largo de todo 2021. Aquí te contamos cómo verla de la mejor manera.
Te sugerimos: ¿De cuántos colores se puede ver la Luna? Descúbrelo en esta imagen de la NASA
¿Cómo ver la última luna llena del año?
Según el Maine Farmer’s Almanac, un almanaque estadounidense que reúne los distintos nombres con los que los nativos americanos distinguían a cada Luna, el plenilunio más cercano al solsticio de diciembre se conoce como Luna de hielo, Luna fría o Luna congelada, debido a las noches cada vez más frías y largas que caracterizan su aparición en el hemisferio norte.
Te puede interesar: Kamo`oalewa, el asteroide que orbita cerca de la Tierra y es un residuo de la Luna
La Luna de hielo alcanzará su máximo a las 22:36 (GMT -6) del jueves 8 de diciembre y lucirá llena durante los siguientes dos días. Sin embargo, a diferencia de las superlunas de los primeros meses del año, su tamaño y brillo estarán por debajo del promedio.
A unos 406 mil 321 kilómetros de la Tierra, la última Luna llena del año se encontrará más cerca del apogeo (el punto de su órbita más lejano de nuestro planeta). A más de 22 mil kilómetros de su distancia media con respecto a la Tierra, lucirá ligeramente más pequeña que el resto de lunas que acompañaron 2022.
La Luna aparecerá en el horizonte al anochecer, cerca de las 18 horas (GMT -6) y seguirá su camino a través de la bóveda celeste acompañando a las constelaciones de Géminis, Tauro y Orión mientras mengua gradualmente. No será hasta el próximo 7 de enero de 2023 cuando vuelva a aparecer la Luna llena en el cielo nocturno.
Ahora lee:
La Luna tiene oxígeno suficiente para mantener a la población de la Tierra durante 100,000 años
GALERÍA: Así se vio el eclipse lunar parcial más largo del siglo