Resulta que ahora representa a uno de los móviles con mejor pantalla del mercado, esto gracias a la tecnología MLCD+ con la que ha venido trabajado anteriormente y que ahora ha dejado resultados fantásticos.
Además de ofrecer un diseño que recopila lo mejor de los clásicos de LG, lo que destaca en este equipo sin lugar a dudas es su nuevo panel IPS denominado Super Bright Display que posee un ratio de 19.5:9 que permite mostrar algunos pixeles más en pantalla y alcanzar de manera impresionante los 1.000 nits, lo que deja a nuestra disposición un panel de calidad al alcance de muy pocos fabricantes.
La Super Bright Display fue introducida inicialmente en el año 2015 como un nuevo tipo de panel para la línea de televisión de LG. Originalmente conocida como M+, la mayor ventaja de este nuevo panel sobre las IPS LCD tradicionales es el uso de un subpixel blanco adicional.
En este sentido, LG ha cambiado el nombre a Super Bright Display por su introducción en la industria de telefonía móvil y por la creación del primer teléfono que lo utiliza, que es el caso del LG G7 ThinQ.
Con esta implementación el LG G7 ThinQ dará una primera mirada a un nuevo tipo de panel con muchas promesas y estará en la cima de la innovación entre los demás dispositivos del mercado de igual nivel.
Una pantalla asombrosa para un teléfono inteligente
La pantalla del LG G7 es un panel LCD IPS de 6,1 pulgadas que tiene una resolución de 3.210 x 1.440 pixeles y una densidad de 564 puntos por pulgada, sin contar que es capaz de cubrir el 100% de la gama de colores DCI – P3.
Este panel es la pantalla más brillante y vibrante en el mercado actual de celulares, al menos así lo define la compañía surcoreana. Esto, en parte, es gracias la tecnología MLCD+ que según lo explicado anteriormente ayuda a aumentar el brillo máximo de este nuevo dispositivo.
Esta pantalla cuenta con una muesca, como lo hemos visto en muchos de los últimos teléfonos inteligentes de Android que están actualmente en el mercado. En este caso LG ha decidido dejar en manos de los usuarios si dejarlo o eliminarlo.
Es posible gracias a que la mayoría de las aplicaciones utilizadas hoy en día están optimizadas para 16:9, al igual que la mayoría del contenido que consumen los dispositivos, por lo que mediante la configuración será posible optar mantener esta muesca en la pantalla o hacerla integrarla en la parte superior de la pantalla y hacerla desaparecer.
De esta manera, es posible argumentar que el nuevo dispositivo ofrece una visualización perfecta a sus usuarios con sus especificaciones de pantalla realmente llamativas, pero ¿podrían afectar de alguna manera la experiencia del usuario?
Para ello hacemos énfasis en dos puntos clave: visualización y eficiencia energética. La pantalla del LG G7 ThinQ está pensada para consumir contenidos y por eso son tan importantes sus 1.000 nits. Estas características convierten al smartphone en el dispositivo con la pantalla más brillante del momento, lo que a su vez permite una excelente visualización en entornos muy iluminados.
Esta en definitiva es una de las grades ventajas que ofrece el Super Bright Display, pero no es la única ventaja que encontraremos en el dispositivo pues las características de este tipo de pantalla lo convierten en uno de los mejores smartphones para la reproducción HDR la cual requiere una mayor relación de contraste.
Y por último, pero no menos importante es el ahorro de energía. Aunque muchos piensen que un panel tan brillante y con estas dimensiones podría llevar a un gran consumo energético, la verdad es que la tecnología empleada en el panel del LG G7 ThinQ consume un 30 % menos a 500 nits que la integrada en el LG G6.