«El cambio es inevitable»: Así se vivió la celebración del solsticio de verano entre las comunidades Wiccan

Image

«El cambio es inevitable»: Así se vivió la celebración del solsticio de verano entre las comunidades Wiccan

Cada año, los Wiccan celebran la capacidad creadora de la Diosa Madre con el solsticio de verano. Así se vive una de sus celebraciones más sagradas.

En el hemisferio norte del planeta, el solsticio de junio marca el inicio del verano. Así también, es el día con más luz de día. Para los seguidores de la tradición Wicca, el 21 de junio es también motivo de celebración. Este día, se conmemora ‘Litha’: la fiesta de mayor regocijo del año, en la que se celebra la fertilidad de la naturaleza.

Te sugerimos: “Esta es la tierra que nos pertenece”: así se vive la lucha por soberanía entre las naciones originarias de EEUU

A la luz del día más largo del año

solsticio de verano Wiccan
Participantes durante las celebraciones de la Noche de Kupala, el festival del solsticio de verano eslavo, cerca de Krak Mound, en el distrito de Cracovia-Podgorze.
El sábado 20 de junio de 2020 en Podgorze, Cracovia, Polonia. Fotografía: Artur Widak / NurPhoto via Getty Images

Antes que nada, habría que entender qué es la tradición Wicca. De acuerdo con Helen A. Berger, socióloga de las religiones de Brandeis University, este conjunto de creencias y movimientos espirituales giran en torno a las culturas anteriores al cristianismo. Específicamente, a aquellas que se seguían en el Reino Unido relacionadas a la brujería:

«Wicca y la brujería son parte del movimiento pagano contemporáneo más grande, que incluye druidas y paganos, entre otros», escribe la especialista en The Conversation. «Todos estos caminos espirituales, como se refieren a ellos los paganos, basan sus prácticas en religiones y culturas precristianas».

Los seguidores de este camino espiritual dividen el año de acuerdo con sus festividades principales, regidas por la «Rueda del Año«, según explica Berger en otro artículo para el mismo medio. Marcada por 8 días de culto, es el referente festivo y religioso para quienes son adeptos del Wicca.

Justo el 21 de junio, el día del solsticio de verano, los Wiccan celebran a la diosa de la fertilidad. Como el día de más luz de todo el ciclo solar, dedican toda una jornada a la bonanza que produce la naturaleza. Por lo cual, ‘Litha‘ es motivo de comunidad y oración.

También lee: Los pueblos indígenas son los mejores gestores de la naturaleza y mantienen el equilibrio ecológico

En favor de la fertilidad de la naturaleza

solsticio de verano Wiccan
Fotografía: Artur Widak / NurPhoto via Getty Images

A pesar de que ésta y otras celebraciones paganas se intentaron cristianizar, el solsticio de verano para la comunidad Wicca sigue siendo motivo de festejo en la actualidad. Algunos de los mejores ejemplos se encuentran en la festividad de San Juan Bautista, o la Sanjuanada, que se celebra alrededor de las mismas fechas.

Aún así, comunidades cada vez más nutridas de brujas y brujos se reúnen en diferentes países de Europa para celebrar Litha. Para los adeptos a estas tradiciones, las festividades religiosas son una metáfora del ciclo vital que vienen a cumplir en su transitar por la Tierra:

«Para la mayoría de los wiccanos, este mito se considera un símbolo del ciclo continuo de la vida y de la naturaleza», explica Berger. «El crecimiento de la juventud, a la edad adulta, a la vejez, a la muerte y luego al ciclo continuo de nuevo nacimiento o renacimiento.»

A nivel simbólico, esto se representa con los cambios que la Diosa Madre tiene a lo largo del año. Primero, como una niña en primavera; luego, como una mujer joven en verano; finalmente, como una anciana amorosa al caer el invierno. Cuando está en la flor de la juventud, los Wiccan celebran su capacidad creadora con el solsticio de verano.

Sigue leyendo:

Los pueblos originarios de América Latina no vienen de un mismo movimiento migratorio, sugiere un estudio

COP26: los pueblos indígenas llaman a acabar con la ‘guerra contra la naturaleza’

Published at Mon, 20 Jun 2022 19:00:22 -0400

Compartir:
Scroll al inicio