Copuchat: Revolucionando la IA con voces Latinoamericanas

Image

La reciente presentación de Copuchat, una plataforma diseñada para recopilar datos de conversaciones de usuarios latinoamericanos, marca un avance significativo en el desarrollo de LatamGPT, la ambiciosa iniciativa anunciada por el Presidente Gabriel Boric durante su última Cuenta Pública. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y liderado técnicamente por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), tiene como objetivo crear un modelo de lenguaje que refleje con fidelidad las particularidades del español en la región. La interacción de las personas con Copuchat es clave para entrenar este modelo, asegurando que LatamGPT capture las expresiones, modismos y la rica diversidad cultural de América Latina.

El lanzamiento de la plataforma Copuchat responde a una necesidad urgente de adaptar la inteligencia artificial a la realidad y cultura latinoamericana. Como lo destacó el ministro de Ciencia, Aldo Valle, esta herramienta permitirá que, por primera vez, una IA hable y entienda el español de la región con sus matices. El uso de Copuchat no solo crea una recopilación de datos útiles, sino que también representa un paso hacia una tecnología que se siente más cercana y representativa para los latinoamericanos. A través de este proceso, LatamGPT buscará desmantelar la barrera entre las tecnologías emergentes y la identidad cultural, contribuyendo a la justicia social y al reconocimiento de las voces locales.

Durante el acto de lanzamiento, líderes del gobierno, como la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, resaltaron la importancia de abordar tanto las oportunidades como los desafíos que la inteligencia artificial presenta. Vallejo mencionó que, ante el aumento de la desinformación, el Gobierno implementará una agenda de trabajo que incluye campañas para empoderar a la ciudadanía a discernir y enfrentar los riesgos asociados con estas tecnologías. El enfoque no solo está en la tecnología en sí misma, sino en cómo se puede utilizar para fomentar un futuro más justo y equitativo.

Por su parte, el director ejecutivo de CENIA, Rodrigo Durán, enfatizó que LatamGPT se encuentra en una fase activa de alineamiento, donde los usuarios juegan un papel crucial al proporcionar retroalimentación sobre cómo el modelo debe responder a interrogantes culturales. En su visión, esta colaboración y co-construcción son esenciales, especialmente en un contexto donde grandes corporaciones tecnológicas dominan y invierten inmensas sumas de dinero en la mejora de sus propias herramientas. La accesibilidad de Copuchat permite que la voz de la comunidad contribuya a establecer un modelo que no solo sea tecnológicamente avanzado, sino también socialmente receptivo.

La participación activa de jóvenes en el lanzamiento de Copuchat durante el Congreso Nacional Explora refleja un esfuerzo por involucrar a las nuevas generaciones en el desarrollo de tecnologías emergentes. Estudiantes de diversas partes del país se convergieron en el GAM para interactuar en vivo con LatamGPT, conectando sus propias experiencias y perspectivas con la construcción de esta IA. Este evento no solo proporciona una plataforma para que los jóvenes se conviertan en protagonistas de la innovación, sino que también subraya la importancia de desarrollar tecnologías que se alineen con la identidad cultural y las aspiraciones de una juventud diversa y activa en la región.

Compartir:
Scroll al inicio