Cierre de helicóptero tras accidente en el río Hudson

Image

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha tomado la decisión de cerrar de manera inmediata a la compañía New York Helicopter Tours, implicada en el trágico accidente de helicóptero ocurrido en el río Hudson la semana pasada. Este siniestro resultó en la muerte de Agustín Escobar, exconsejero delegado de Siemens España, su esposa Mercè Camprubí, y sus tres hijos menores de edad, junto al piloto del vuelo. En un comunicado oficial publicado en las redes sociales, la FAA hizo hincapié en la grave naturaleza del incidente y la necesidad de actuar de forma rápida y decisiva ante esta tragedia.

La FAA también ha anunciado que se llevará a cabo una revisión exhaustiva de la licencia y el historial de seguridad de New York Helicopter Tours, como parte de una respuesta más amplia para abordar la seguridad en las operaciones aéreas. Además, la agencia ha reafirmado su compromiso de colaborar con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) para esclarecer las causas del accidente. Las acciones de la FAA están orientadas a garantizar que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes mortales en el sector de los vuelos turísticos en helicóptero.

El senador demócrata Chuck Schumer expresó su preocupación por la seguridad aérea y solicitó a la FAA que suspendiera de inmediato las operaciones de NY Helicopter Tours hasta que se complete la investigación sobre el accidente. Schumer enfatizó que la seguridad de los pasajeros debe ser la prioridad fundamental y que es crucial que las inspecciones se intensifiquen en todas las compañías de recorridos en helicóptero. «Es vital que se garantice la seguridad en el cielo, y muchas vidas dependen de que esto se haga bien», declaró el senador.

El accidente ha conmocionado a la comunidad española y ha puesto de relieve las preocupaciones sobre la seguridad en los recorridos turísticos en helicóptero. La familia Escobar-Camprubí, conocida en España por su trayectoria empresarial y social, se ha convertido en el rostro de esta tragedia, haciendo que la atención pública se centre en la regulación de las operaciones aéreas en el país. Este hecho ha reactivado un debate sobre la necesidad de aplicar estándares más rigurosos en la seguridad de vuelos turísticos.

La FAA ha afirmado que la seguridad es su prioridad número uno y no escatimará esfuerzos para proteger a los pasajeros en el país. En este contexto, las autoridades están evaluando los puntos conflictivos entre aviones y helicópteros, reconociendo que la coordinación adecuada entre estas aeronaves es crucial para prevenir otro tipo de incidentes. La comunidad de la aviación y los pasajeros esperan que las acciones a tomar resulten en una mejora de las normas de seguridad y en la prevención de tragedias similares en el futuro.

Compartir:
Scroll al inicio