Boualem Sansal: Condena y Crisis de Libertad de Expresión

Image

Boualem Sansal, uno de los más célebres escritores argelinos de 80 años, recibió el jueves una contundente sentencia de cinco años de prisión y una multa de 3.500 euros dictada por un tribunal en Dar el Beida, Argelia. Esta condena ha llegado en un momento crítico, exacerbando la ya tensa relación entre Francia y Argelia, que se ha visto marcada por crisis diplomáticas durante los últimos ocho meses. Sansal fue juzgado por poner en peligro la seguridad del Estado, la integridad territorial y la estabilidad institucional de Argelia, así como por supuesta inteligencia con potencias extranjeras. La Fiscalía había solicitado inicialmente 10 años de cárcel, lo que evidencia la gravedad con la que las autoridades argelinas consideran sus acciones y declaraciones.

La reacción del presidente francés, Emmanuel Macron, no se hizo esperar, aunque su respuesta fue medida. En una rueda de prensa, Macron expresó su deseo de que Boualem Sansal recupere su libertad y pueda recibir tratamiento para el cáncer que padece. Al hacer un llamado implícito al presidente argelino Abdelmajid Tebboune, Macron confió en que el sentido común y la humanidad prevalezcan entre las autoridades argelinas para tomar una decisión favorable. Esta intervención muestra la preocupación de Francia por la situación del escritor, especialmente considerando su estado de salud y su doble nacionalidad.

La condena de Sansal provocó reacciones enérgicas desde diversos sectores de la política francesa y entre intelectuales de varios países europeos. Yaël Braun-Pivet, presidente de la Asamblea Nacional de Francia, criticó fuertemente lo que describió como ‘el encierro de la libertad de expresión’ y la ‘imposición del silencio a la inteligencia crítica’. Este sentimiento de solidaridad hacia Sansal resalta la importancia de la libertad de expresión y el papel crítico que juega la literatura en la sociedad, lo que puede intensificar aún más la presión sobre el gobierno argelino para revisar su postura.

La reciente crisis diplomática entre Francia y Argelia ha encontrado un nuevo impulso tras el reconocimiento por parte de Macron de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, lo que ha agudizado las tensiones históricas entre ambos países. La condena de Sansal ha sido interpretada por algunos analistas como una maniobra que puede afectar no solo la relación franco-argelina, sino también los vínculos de Argelia con otros estados, entre ellos España, que ha buscado reparar sus lazos tras alinearse en el pasado con la postura marroquí sobre la misma cuestión territorial.

Boualem Sansal, conocido por su crítica al islamismo y al sistema político argelino, ha vivido momentos tumultuosos en los últimos tiempos. Su arresto el 16 de noviembre y su condena actual reflejan una represión creciente frente a las voces críticas en el país. Durante su detención, ha estado en la enfermería de la prisión debido a su enfermedad, mientras que su trabajo sigue siendo reconocido internacionalmente. Con una trayectoria literaria significativa que incluye obras traducidas al español, su condena no solo enciende un debate sobre la libertad de expresión en Argelia, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la literatura y el pensamiento crítico en una región donde la censura puede tener un alto costo.

Compartir:
Scroll al inicio