Alto el fuego Hamás: Propuestas y Rechazos Clave

Image

Hamás ha confirmado recientemente que ha recibido una propuesta para un alto el fuego en las negociaciones mediadas por Qatar y Egipto. En una declaración a través del diario ‘Filastín’, vinculado al grupo, un alto cargo de Hamás afirmó que la organización responderá a la propuesta «lo antes posible» después de realizar las consultas pertinentes. Sin embargo, hizo hincapié en que cualquier acuerdo futuro debe garantizar un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas de ocupación israelíes de la Franja de Gaza, un auténtico intercambio de prisioneros, así como un proceso serio para la reconstrucción de lo destruido y el levantamiento del asedio que sufren los palestinos en la región.

Sami abu Zuhri, jefe del buró político de Hamás en el extranjero, no tardó en rechazar la propuesta de Israel, alegando que la exigencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, constituye un mandato de rendición. «La exigencia de desarmar a la resistencia es innegociable y no se llevará a cabo. La persistencia de nuestras armas está directamente relacionada con la continuidad de la ocupación, que busca proteger a nuestro pueblo y nuestros derechos nacionales», afirmó Abu Zuhri, destacando la postura inquebrantable de Hamás respecto a su derecho a la autodefensa.

Abu Zuhri también criticó que la propuesta actual no incluya un compromiso por parte de Israel para un cese total de hostilidades, sugiriendo que está diseñada únicamente para la liberación de los rehenes. Recordó que Hamás se mostraba abierto a cualquier oferta que alivie el sufrimiento del pueblo palestino y reafirmó su disposición a liberar a los rehenes en su custodia a cambio de un alto el fuego y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza. Se estima que aún hay aproximadamente 60 rehenes bajo custodia de Hamás, lo que hace este punto crucial en las negociaciones.

El líder de Hamás también aprovechó para criticar la postura política de Netanyahu, sugiriendo que está más interesado en su futuro político que en el bienestar del pueblo de Gaza. Abu Zuhri no dudó en señalar al presidente estadounidense Donald Trump como cómplice de lo que describió como una masacre en Gaza, añadiendo que actualmente no existe un contacto directo con el Gobierno estadounidense. Subrayó que la demanda de desarme por parte de Israel resulta inaceptable para Hamás, afirmando que mientras exista ocupación, la resistencia continuará con su armamento.

Finalmente, Abu Zuhri describió la propuesta israelí de desarme como «un sueño, una fantasía» imposible de concretar, reafirmando que Hamás es un movimiento destinado a defender a su pueblo y buscar la liberación de su tierra. Además, se informó que el grupo había expresado su rechazo a la idea de desarme a Egipto, lo que sorprendió a la delegación negociadora en Gaza. En cuanto a la propuesta para el alto el fuego, se discute la liberación de la mitad de los prisioneros palestinos en la primera semana del acuerdo, así como una tregua de 45 días a cambio de la entrada de ayuda humanitaria, que desde el 18 de marzo ha sido bloqueada por las autoridades israelíes en Gaza.

Compartir:
Scroll al inicio