Comunicación Bonobos: Similaridades con el Lenguaje Humano

Image

En un estudio revelador que desafía las creencias arraigadas sobre la comunicación animal, investigadores de la Universidad de Zúrich han encontrado evidencia clara de que los bonobos, nuestros parientes primates más cercanos, utilizan estructuras composicionales en su comunicación vocal similar a la forma en que los humanos forman oraciones. Publicado el 4 de abril de 2025 en la revista Science, este estudio ofrece una ventana fascinante a cómo los bonobos pueden combinar vocalizaciones para transmitir significados complejos, iluminando la evolución del lenguaje y nuestra comprensión de la cognición animal.

Los bonobos viven en la Reserva Comunitaria de Kokolopori en la República Democrática del Congo, donde sus interacciones sociales se dan en grandes grupos. Este análisis meticuloso requirió no solo una comprensión de los llamados individuales, sino también de cómo se combinan para crear nuevos significados. Utilizando más de 300 parámetros contextuales para describir la situación en la que ocurre cada llamada, los investigadores lograron compilar lo que podría considerarse un verdadero diccionario de bonobos, donde cada llamada tiene un significado específico relacionado con el comportamiento de los animales y su entorno.

Una de las sorprendentes conclusiones del estudio es que los bonobos a menudo emplean la composicionalidad en sus interacciones, lo que significa que el significado de sus combinaciones de llamados no solo se deriva de los significados individuales, sino que también refleja una estructura semántica compleja. Este hallazgo se asemeja a la forma en que los humanos estructuramos el lenguaje, sugiriendo que nuestras habilidades lingüísticas pueden tener raíces profundas en la historia evolutiva que compartimos con estas criaturas.

El estudio también establece un precedente para futuras investigaciones sobre la comunicación animal al introducir un nuevo enfoque sistemático para identificar y analizar la semántica de los llamados. Al aplicar un modelo semántico basado en dimensiones que representa las relaciones significativas de las vocalizaciones, los investigadores han mostrado que hay similitudes notables entre la manera de combinar llamadas de los bonobos y la expresión verbal humana. Esto abre la puerta a la exploración continua de otros animales para entender mejor cómo se desarrolló la comunicación compleja.

En resumen, los descubrimientos sobre la comunicación de los bonobos implican una revisión de lo que entendemos sobre las capacidades cognitivas de los animales y la evolución del lenguaje. Si la composicionalidad se encuentra en una especie tan cercana a nosotros como los bonobos, puede indicar que nuestros ancestros comunes ya poseían un uso similar del lenguaje. Así, varias características del lenguaje humano, lejos de ser únicas, pueden haber sido parte de un conjunto de habilidades compartidas que han evolucionado durante millones de años.

Compartir:
Scroll al inicio