Las tendencias que más influyen en el marketing digital

Tendencias 2019

Para este 2019, los efectos comprobados de las tácticas y estrategias de años recientes han de generar una tendencia hacia la personalización del contenido desplegado en cada plataforma de marca. Ocurre que, si bien se sigue entregando una alta valoración a la entrega de contenidos de calidad y alta originalidad, la ansiedad y precisión apunta a no sólo dejar que el contenido atraiga por sí mismo, sino a propiciar el encuentro con sus receptores mediante una segmentación con datos duros, basada en ocasiones en bases de datos, con el fin de identificar  usuarios con comportamientos y características específicas.

Por otro lado, el Social Media, aún en pañales según muchos, continuará su avance hacia la personalización y humanización que tanto ha perseguido durante la última década, obteniendo mejoras en la intención de empatía e interacción. Además, el seguimiento temático o Trend Watching, irá en ayuda de la búsqueda de precisión y aprovechamiento de la contingencia, con el fin de disminuir las distancias no sólo físicas, sino también en cuanto a intereses y afinidades entre marcas y usuarios.

Algunas importantes consolidaciones

La era del vídeo, como se ha querido llamar a la actual, tendrá un rol preponderante en las proximidades de nuestro tiempo. El interés por instalar avisajes y comunicaciones en formato audiovisual, responde a la marcada tendencia de los consumidores por el uso de plataformas interactivas de vídeo, que muy probablemente verán en 2019 una gran oportunidad.

En esa perspectiva, el branded content en vídeo se enfrenta a un amplio paisaje deshabitado, que podrá poblar ingeniosamente. Una de esas fórmulas de colonización, ya probada en sus inicios, es la producción de contenido audiovisual por parte de los mismos usuarios, que se encuentran en terreno intermedio con otros usuarios de la marca, haciéndola más integrada y socialmente aceptada. Ser uno más es una idea que sigue vigente.

Cada marca debiera ya tener, plenamente asumido, que esta es la era del smartphone. En ese sentido, la tendencia indica una consagración de la app y del mundo táctil que hace que la mira de las marcas no pueda sino acercarse cada vez más a la inmediatez y aprender a convivir con la fugacidad con que el usuario se mueve por la red. Lo que pasó hace 20 minutos ya no es el tema principal, mientras que el aquí y el ahora reducen cada vez más dramáticamente su duración.

El plan de marketing de cada empresa podrá seguir valiéndose de lo programado para anunciar, sin embargo deberá respetar con delicada atención los tiempos de respuesta del usuario, siendo capaz de la generación de acciones, gestiones y contenidos cada vez más rápidos e inmediatos, aun sabiendo que a esa misma velocidad quedarán en el olvido. Es que, una de las principales tendencias es hacia la consagración de la marca como un usuario más de la web, en todos los sentidos que aquello implica. Así, el uso de Instagram como plataforma pagada de avisaje, tan resistida por algunos marketeros, anuncia silenciosamente la promesa de maximizar el alcance orgánico exponencialmente. Ahora, Instagram ADS será un complemento digital de Facebook y Twitter, propiciando la obtención de resultados mucho más fidedignos y auspiciosos.

Por último, el antes impensado matrimonio entre paid media e Inbound, parece haber llegado a buenos términos y comenzar a proyectarse, felizmente, como un equipo que trabaja en pos de la promoción de los contenidos y la imagen.

Compartir:
Scroll al inicio