Sin duda alguna, la tecnología se ha tomado todos los ámbitos de la vida cotidiana. Educación, salud, comunicaciones, factoring, servicios varios y todo lo que nos rodea está al alcance de nuestras manos gracias a las bondades que nos entrega Internet.
En este escenario, tampoco es extraño observar que el mundo de los negocios también esté en la misma sintonía, entregando a los emprendedores y clientes distintas herramientas que les permitan ser competitivos y tener éxito a largo plazo.
Es así como el ámbito de las facturas o factoring se encuentra en una posición privilegiada, puesto que la tecnología entrega considerables ventajas que antes eran parte de un hábitat de trámites engorrosos, confusos y poco transparentes.
En tiempos no tan lejanos, las transacciones de productos estaban enfocadas para un público experimentado, con conocimientos de la materia y con el tiempo necesario para analizar las variables del mercado, dejando de lado a quienes estaban empezando un emprendimiento o un negocio. En la actualidad, toda esta información del mercado de facturas está a la distancia de un click, lo que ha significado mayores oportunidades para todo quien desee continuar una línea de trabajo propia.
Un caso es la Bolsa de Productos de Chile, una sociedad anónima abierta que provee a sus miembros la infraestructura para realizar transacciones de productos bursátiles mediante mecanismos de subasta pública. De esta manera, Bolsa de Productos asegura la existencia de un mercado equitativo, competitivo y, sobre todo, transparente.
Pero ¿dónde está la tecnología en Bolsa de Productos? Pues estas transacciones se realizan a través de sistemas electrónicos de negociación, lo cual crea una eficiente y segura plataforma para la realización de diversos negocios. En palabras simples, todas las transacciones e información están en línea, lo que se complementa perfectamente con la vida agitada de cualquier persona que se desenvuelve en el rubro de los negocios.
Además de contar con esta plataforma de transacciones, Bolsa de Productos también se ha convertido en un lugar ideal para educar a los que recién comienzan o los que no poseen mayores conocimientos sobre el mundo financiero.
¿Cómo puedo obtener liquidez con mayor rapidez si estoy con problemas económicos?
Esta es una de las principales adversidades que enfrentan los actuales emprendedores, más aún si se trata de una nueva idea de negocios.
Por lo general, la mayoría de emprendedores considera dos opciones: endeudarse o pedir dinero a una institución bancaria, pero la solución también está en el factoring que es la transformación de los activos de una empresa en dinero efectivo gracias a un contrato que permite entregar las facturas y otros créditos a un ente proveedor. De esta manera, las compañías pueden dejar de depender de los plazos de pago de sus socios cuando estos se extienden a un punto que puede poner en peligro las las finanzas de la empresa o en cualquier otra situación.
Esto es lo que intenta dar a conocer Bolsa de Productos, instancias alternativas de financiamiento para las PyMES a través de su sitio web, con la información precisa y concreta. Hace algunos años, el factoring era sólo un tema para expertos, pero ahora las plataformas tecnológicas han acercado este conocimiento a los empresarios y quienes están considerando otras alternativas de inversión y crecimiento en sus negocios.
Como se puede observar, si algo no está en Internet, de seguro, será un fracaso. La sociedad lo entiende de esta forma, por lo que el desafío actual de las empresas facilitar aún más está información a quienes no manejan el lenguaje digital y también a aquellos que comienzan un emprendimiento con lo justo y necesario.
Tanto las transacciones electrónicas y el factoring son mecanismos seguros y confiables, por lo que el problema radica en administrar de manera correcta esta información y, además, ponerse en el lugar de una persona que por primera vez apuesta a esta oportunidad de inversión.