Según un estudio publicado en la revista científica Sustainability, en 2050 los humanos seremos muy distintos a los que somos ahora, ya que nuestra contextura será mayor, tendremos mayor peso y nos alimentaremos más. ¿Acaso la humanidad en el futuro será como lo mostrado en la película Wall-E?
Un planeta sin recursos, con muy poco oxígeno en su atmósfera y una sociedad que tuvo que escapar de la Tierra es lo que se muestra en la película animada Wall-E. Posteriormente, en la cinta se muestra que las personas que abandonaron el planeta progresivamente se volvieron más gordas y sedentarias, al punto de no saber caminar. ¿Será esa la realidad de la humanidad en el futuro?
Lo cierto es que hay muchas razones para que esas fantasías se cumplan. Por un lado, según ha descrito la organización sin fines de lucro WWF, el problema ambiental es uno de los factores que más afecta al planeta y a vida dentro de él. La contaminación, la destrucción de ecosistemas y la sobreexplotación de recursos naturales está haciendo estragos en la Tierra.
Todo esto puede terminar por afectar la vida de la población humana que está en constante crecimiento. Se prevé que a futuro los recursos naturales escasearán, siendo la comida uno de ellos. ¿Quiere decir que con esto el peso promedio disminuirá? No necesariamente.
El crecimiento exponencial de la población y el consumo de alimentos
Según estimaciones, la población mundial podría crecer al punto de llegar a los 9 mil millones de personas en algunos años (hoy somos 7.6 millones). Con el aumento de la población podría creerse que la escasez de alimentos podría llevar a que el peso promedio por persona disminuya, pero el asunto podría ser diferente.
Diversos análisis sociales, han concluido que la actitud alimentaria del ser humano ha sufrido grandes cambios durante el último siglo, en donde la tendencia ha sido a aumentar el consumo de calorías diarias. Los nuevos hábitos alimenticios y la abundancia de alimentos ricos en grasas, podría hacer que en un futuro la masa corporal de la humanidad aumentara, así como su altura.
Esto, sin embargo, no sería algo común para todos los países, ya que los más pobres tendrían más dificultades para conseguir alimentos.
El cambio del ser humano
El estudio “Food Security for an Aging and Heavier Population”, publicado en la revista científica Sustainability, han llegado a las conclusiones mencionadas anteriormente. Tras un análisis de datos alimenticios correspondientes a 186 países, en un periodo correspondido entre 1975 y 2014, Daniel B. Müller, Felipe Vásquez y Gibran Vita, concluyeron que las personas han aumentado tanto su altura como su peso.
Por otro lado, también se encontraron con un consumo aumentado de alimentos, lo que explicaría el crecimiento en el peso promedio de hombres y mujeres. En datos más duros, se dieron cuenta de que un humano consumía 2465 calorías al día en 1976, versus un humano del 2014 que consumía 2615. Esto corresponde a un aumento del 129%.
Diferencias entre países
Sin embargo, el tema de la alimentación puede ser muy diferente dependiendo del país. El peso de cada persona, en el periodo descrito con anterioridad, varío entre un 6% y un 33% entre naciones. También, el requerimiento de energía tuvo una variación entre un 0,9% y un 16%.
Por ejemplo, en Vietnam un ciudadano promedio pesa alrededor de 52 kilos, a diferencia de uno de Tonga que pesa 93 kilos. Según estima el estudio, esto quiere decir que en un vietnamita necesita menos calorías que un tongano, que precisa de 800 calorías más diariamente.
El cambio en las conductas alimentarias puede manifestarse de maneras más rápidas en ciertos países más que en otros. Un ejemplo es el caso de Santa Lucía, nación que ha aumentado su peso promedio de 62 kilos a 82 kilos en solo 40 años. Algo que contrasta con varios países de África que apenas han variado su peso.
La nueva variable para definir cómo será la humanidad en el futuro
Este estudio ha permitido realizar un análisis que ha encontrado una nueva variable que no estaba siendo considerada. Esta es que las necesidades alimentarias del ser humano si tienen variaciones en el tiempo, a diferencia de lo que se creía. Por otro lado, los investigadores se han encontrado con un envejecimiento de la población, lo que podría explicar cambios en la actitud alimentaria.
Teniendo en cuenta estos nuevos factores, ¿es posible determinar cómo será la humanidad en el futuro? Lo cierto es que, el futuro de la sociedad en general es muy complejo de definir por los factores sociales y económicos de cada país. Pero para los países occidentales y de mejor pasar económico, es posible concluir que existirá un aumento de peso promedio si es que siguen sucediendo las mismas conductas alimentarias negativas.