Auter, la empresa detrás de los semáforos y otros sistemas de control de tránsito

Auter sistemas de control de tránsito

La compañía chilena lleva más de 40 años operando en distintas ciudades y hoy cuenta con un personal de más de 400 personas. 

Muchas veces, cuando caminamos por la calle o vamos conduciendo, no pensamos en quienes son los responsables de varios elementos insertos dentro de la ciudad. 

Uno de los más relevantes son los semáforos, aparatos que con luces verdes, amarillas y rojas, aseguran el correcto tránsito de peatones y conductores. 

En Chile, una de las empresas con mayor trayectoria es Auter. Fundada en 1980, actualmente tiene presencia en diferentes regiones del país

“Mi padre comenzó el negocio en los 80 y desarrolló un proyecto piloto en la Municipalidad de Santiago para renovar los controladores de sus semáforos, los cuales en esa época eran electromecánicos”, explica Alfonso Moral, gerente general de Auter.

Sin embargo, Auter no solo se encarga de comercializar semáforos. También, venden e instalan aparatos como CCTV de tránsito, fotorradares, pantallas informativas LED, contadores vehiculares, etc. 

¿Cómo funcionan los semáforos en Chile?

Una de las ideas equivocadas acerca de los semáforos, es que cada vez que se instalan, se monta una sola unidad (poste y luces). No obstante, cuando hablamos de ellos, se debe hablar de cruces semaforizados. 

Según explican desde Auter, en Chile y en casi cualquier parte del mundo, antes de instalar un grupo de semáforos se debe hacer un estudio de tráfico, en donde se tenga en cuenta la cantidad de peatones y conductores que pasan por un determinado cruce. 

Teniendo eso en cuenta, una vez que ese estudio se valida, se procede a instalar el cruce semaforizado, el cual puede variar en el número de semáforos. 

“Todo dependerá del cruce. Por ejemplo, cuando hay una gran avenida en donde existe una pista vehícular exclusiva para viraje, se requerirá de un semáforo especial que indique cuándo doblar. En ese caso, el controlador es una parte muy importante, ya que controla los tiempos”, señalan desde Auter. 

Este último aparato, corresponde a una especie de mini central instalada muy cerca de los semáforos, la cual se programa para que la luz cambie en determinados tiempos. 

“Cuando el estudio de justificación plantea que en un cruce no pasan muchos peatones durante el día, evidentemente el controlador debería estar configurado para permitir que el verde de los autos dure más”, añaden en Auter.

Auter, una empresa que innova

Uno de los sellos de la empresa Auter, es su compromiso por ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes. 

Eso significa que, si es que hay alguien necesita un sistema de control de tránsito con características no disponibles en el mercado, en Auter se las ingenian para crearlo. 

En este sentido, dentro de los servicios que ofrece Auter se encuentran:

  • Obras y montajes: Todo lo relacionado a la instalación de cruces semaforizados y otros sistemas de control de tránsito. También incluye obras de rediseño vial. 
  • Mantenimiento: Auter se encarga de ofrecer el servicio de mantener periódicamente los sistemas que instalan para evitar fallas. 
  • Desarrollo y venta de sistemas: Se relaciona con los sistemas digitales de control de tránsito, tales como Sistemas de Vigilancia de Tránsito mediante CCTV, Sistema de señalización Variable, Sistema de Detección e Información de Velocidad, etc. 
  • Metalmecánica: La Empresa cuenta con un taller metalmecánico que fabrica piezas y partes de elementos para semáforos, para letreros de señalización variable, y en general para todos sus productos. 
  • Ingeniería en transporte: Este departamento se encarga de elaborar estudios para justificar la presencia de semáforos y otros proyectos ligados al control de tránsito y mejora de calles. 
  • Equipos electrónicos: Gracias a su laboratorio de desarrollo de equipos electrónicos Auter fabrica de tarjetas electrónicas para equipos controladores, registradores y de señalización variable de led, entre otros. 

Si quieres conocer más sobre Auter, te invitamos a acceder a su página web, o bien, ingresar a esta interesante nota preparada por El Economista de Argentina

Compartir:
Scroll al inicio