Con la bola de cristal: el oficio de un experto en apuestas

Mercado de apuestas

Es indudable que estar cada día en Wall Street, quizás la casa de apuesta más grande de la historia, donde todas las jornadas tiene una historia distinta y resultados inesperados, puede convertir a cualquier persona en una verdadera eminencia, un experto, en el que puede ser el arte de apostar. Sí, la bolsa es un mercado de apuestas y, al igual que en las deportivas, la suerte juega un papel, pero también lo hace la habilidad.

Un analista financiero

Joe Peta, analista financiero pasaba sus días en Wall Street en su oficina en Wall Street develando los avatares del mercado y apostando diariamente con las inversiones que su oficina gestionaba. Nada muy diferente a los que este experto en apuestas de béisbol lleva a cabo hoy y que da cuenta en su libro Trading Bases  (Bases Comerciales en su traducción al español), donde relata toda su experiencia.

Pero llegar a ser un experto en apuestas no fue por decisión propia, sino que un accidente de tránsito, fue atropellado, modificó rotundamente sus rutinas y planes de vida.

El libro del apostador financiero

Respecto del libro, Peta sotiene, entrevista con el sitio pinnacle.com que “en mi libro, dediqué mucho tiempo a detallar por qué las apuestas de béisbol son un mercado atractivo para un apostante que utilice un modelo y, por supuesto, el más atractivo es la Dime Line (línea de diez centavos). Cualquier casa de apuestas que cumpla esta premisa, y que incluso estreche un poco los márgenes, sería mi primera opción”.

“Tengo experiencia como creador de mercado en operaciones financieras y basaba toda mi franquicia en torno al servicio al cliente. Obviamente, obtener capital es una labor importante para una casa de apuestas o un creador de mercado, pero la labor más valiosa que uno puede llevar a cabo es unir dos apostantes/inversores acaudalados diferentes”, sostiene experto al ser consultado por  cómo entiende que se mueve el mercado de las apuestas.

Altibajos y riesgo

Al mismo tiempo, Peta sostiene que los altibajos en las apuestas son un riesgo al que se debe estar acostumbrado y que en su caso -dada su experiencia- bursátil tiene la costumbre de  este síndrome de “montaña rusa”. Al respecto el experto en apuestas sostiene que “durante bastante más de una década, me he dedicado de manera profesional a negociar con acciones y estoy muy familiarizado con el riesgo y los altibajos que se producen al arriesgar capital, por lo que no recuerdo haberme desalentado en alguna ocasión”.

Estrategia de apuestas

El experto explica además que su estrategia apunta a realizar apuestas de carácter ofensivo, con tal de maximizar las diferentes posibilidades que pueda entregar cada apuesta. De esta forma establece que “considero que medir y pronosticar el valor defensivo es la mayor ineficiencia del mercado en la actualidad. Lo bonito del béisbol es hay tantos datos distintos que todo el mundo puede calcular y ponderar de una manera diferente. Existen muchísimas “respuestas” diferentes a las que pueden llegar los distintos apostantes que utilizan modelos, lo que da lugar a un mercado que se ajusta constantemente”.

En este mismo sentido, el experto aconseja a los futuros apostadores que “necesitarán ser muy lógicos y, al mismo tiempo, muy creativos. Lo mejor es que, si son curiosos, todo lo que necesitan para crear un modelo es de dominio público”.

Modelos de análisis de apuestas

Finalmente, el experto Peta explica que si bien aún no se decide por abrir su abanico de apuestas, sostiene que “la verdad es que he jugado un poco con las apuestas basadas en modelos en otros deportes, sobre todo en el fútbol americano universitario, pero los modelos no son míos, solo la estructura de distribución del capital. Aunque lo interesante del béisbol es la limitada ventaja de la casa, algo que no existe en otros deportes. Todavía”.

Compartir:
Scroll al inicio