Chile es el tercer país de Latinoamérica donde menos se confía en la gente

Image

Uno de los motivos a los que se le atribuye este diagnóstico está en la desconfianza hacia las instituciones públicas y privadas.

Una de cada cinco personas en Chile cree que es posible confiar en la mayoría de la gente. Esa fue la conclusión que la empresa Ipsos consignó en el informe “Confianza Interpersonal en el mundo”, luego de un sondeo a más de 22.500 personas en 30 países.

El objetivo de la encuesta era medir la percepción de confianza que existe en la ciudadanía, analizando factores como estado civil, grado de estudios y nivel socioeconómico, entre otros.

La gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda, considera que los resultados en el ámbito local son una “expresión de una fuerte crisis de la confianza interpersonal y que también se relaciona con la falta de confianza hacia las instituciones públicas y privadas en el país”.

“Esta medición establece que se trata de un fenómeno que está aconteciendo con mayor intensidad en los países del Cono Sur, siendo aún más grave la crisis de confianza en Brasil o Perú”, agregó la ejecutiva, puesto que en el continente son solo estos países quienes superan a Chile en la baja confianza, con 11% y 17%, respectivamente, según Agencia Uno.

Otro de los resultados que arrojó la encuesta fue que los hombrs en Chile tienden a confiar más que el resto que las mujeres, con un 24% de ellos versus 16%. El contraste está en solo cinco países donde las mujeres son más confiadas: México, Bélgica, China, Suecia y Japón.

Las causas de esta desconfianza generalizada en función de género, a juicio de Ojeda, es multidimensional: “Una mayor visibilidad y denuncia de violencias, desigualdades de derechos y discriminación por género ha sido el contexto para una generación de mujeres más empoderadas y conscientes de su condición histórica y social, pero también menos confiadas en otras personas que no correspondan a sus grupos de pertenencia y redes sociales de apoyo”.

Además, los chilenos confían más en personas con educación superior/alta que en aquellos con educación media: 23% frente a 16%, respectivamente. Pese a esto, la consultora destacó que la diferencia entre uno y otro estrato fueron bajas, en comparación a los 10 puntos porcentuales para ambos casos en países como Bélgica, Corea del Sur, Canadá, Francia, Italia y Alemania. 

Compartir:
Scroll al inicio